Lo siento por la demora, pero el maldito applet para subir fotos andaba mañoso, y estaba siendo una tortura cada misera fotito....
El corte culebra es casi la unica parte del canal que fue excavada y no inundada. de hecho de los 80 km del canal, esta parte que debe ser de unos 5km, ocupó el 70% de la pega y la plata de la construcción. Además, es el unico punto en el que se corta la división continental (lo que hace del chagres el unico rio que desemboca en dos oceanos). A uno de los lados está el cerro de oro, que no tiene oro, pero esa era la mula para vender acciones del canal.
Mientras cruzábamos el lago Gatún, yo miraba por la ventana de la cubierta-comedor y pensaba que quizá no valía la pena tomar el tour completo, porque el pinche lago no terminaba nunca y ya me estaba lateando. pero cuando llegamos a las esclusas de Gatún, cambié de opinión. En estas esclusas te bajan en 3 tandas hasta el nivel del Atlántico, y el proceso se demora casi una hora en total. Al lado se ve como construyen las nuevas esclusas.
La razón por la que valió la pena, fue que en estas esclusas no cruzamos con un par de remolcadores y un velero, sino que compartimos compuertas con un carguero gigante de 5000 containers! Además teníamos otros adelante y en el carril de al lado, respectivamente. es realmente impresionante ver pasar a esos tremendos monstruos que apenas caben en el canal.
Ahí también pude ver como funcionan las mulas o locomotoras eléctricas que hay a ambos lados del canal. tienen unos cables que amarran a los barcos, y los van soltando o apretando para mantener al barco derecho mientras pasa, siguiendo ordenes del piloto. Yo pensaba que las mulas remolcaban al barco, pero solo lo guian, ellos usan su propio motor. El piloto da la orden y los que conducen las mulas tocan una campana para decir que recibieron la orden. Este sistema existe desde el principio, y en un momento lo cambiaron por radios de doble vía. Pero pasó que cuando los conductores de las mulas pudieron contestarle al piloto, le empezaron a discutir las ordenes, y los barcos se demoraban más en pasar y chocaban más con los bordes del canal. Así que volvieron al sistema de las campanas.
Mientras se pasa por las esclusas se puede ver a cientos de pajaros de todo tipo pescando en la boca del canal. Pasa que al pasar del agua dulce a la salada, los peces se aturden o se mueren, y flotan, así que en ambas bocas, los pájaros ya saben que cuando se suelta el agua dulce al mar es cosa de minimo esfuerzo para darse el gran patache.
Contaban que el peaje mas barato que se ha pagado en el canal, lo pagó un tipo que pasó nadando, y le costó 37 centavos pasar. Al lado de el iba un piloto del canal (es el reglamento), en un bote con un francotirador , encargado de matar a los cocodrilos alrededor del gallo.
A la salida de la última compuerta, hay un puente de una vía, que funciona 5 minutos para cada lado, y luego se retrae al abrir las compuertas. a eso me refería con el practicamente 2 puentes, porque el tercero es como precario.....
Y bueno, de ahí uno sale al atlántico, y te dejan en el puerto de Cristóbal, en Colón, donde te recoge un bus para llevarte de vuelta a la ciudad. Llegamos al causeway, y aproveché de caminar porque la tarde estaba rica.... terminé este gran día con un gran platote de almejas al ajillo, y despues a casita a descansar.
Y ese es el recuento de la travesía por el Canal de Panamá, ojalá les haya gustado. obviamente hay más detallitos y curiosidades, pero no me acuerdo de más. si me acuerdo de cosas puedo ir comentandolas en futuros posts.
Adios!
Tere, te pasaste. Realmente una super travesía. La comida final, guaqui.
ResponderEliminarListoco, de aquí a 1 año me tienes que llevar a Panamá..... Ósea!!!!! y me tienes que llevar a todos los tour tomados!!! ...... ya?????.
ResponderEliminarNo pasees mas sin mi caramba!!! ( el wn egoísta jajjaj).
Tere notable el paseo, shori, shori!! coincido con el Feli en que el platillo final es fuchi....
ResponderEliminarEl sábado cachabamos te te juiste de actividad de rrhh, que tal????