lunes, 19 de abril de 2010

Travesía por el canal - Parte 1

Como les había prometido, ahora va la primera parte de mi travesía por el canal de Panamá.

El viaje parte a las 7 am desde la marina de flamenco. Este lugar es como un club de yates fifí en la última isla del causeway, donde los panameños millonarios guardan sus yates, y tienen restoranes y demás. Llegué ahi, y media hora más tarde ya estabamos listos para partir. El barco era relativamente grande, como para 300 personas. tenía 3 cubiertas, 2 cerradas con aire acondicionado y mesitas, y una arriba abierta para ver mejor el paisaje.


Me tocó un día con sol, por suerte, porque justo el día anterior había habido unas tormentas espantosas.... por el lado malo, creo que nunca habia hecho tanto calor desde que estoy aqui. pero como algo aprendí de mi salida a Taboga, me compré un sombrerito y me eché bloqueador todo el día, y pude conservar esta capa de piel por un tiempo más.


En el barco había principalmente gringos, y en su mayoría viejos... pero eso es cierto para todos los tours del mundo. También un par de alemanes... y lejos las más fáciles de reconocer... las viejas argentinas!! es realmente triste ver lo que les pasa a esas mujeres cuando envejecen, todas con la piel negra y arrugada como pergamino de tanto sol, el pelo como de las barbies cuando se enredaba, y la marca... todas usan delineador calipso en la parte de abajo del ojo.... es como el uniforme (Camila, eran puros clones de azafata de aerolíneas argentinas!!)

En mis paseos por el barquito conversé con harta gente, incluyendo una pareja de gays muy simpáticos de portland, una señora que habia ido a chile con el grupo de su iglesia (a esa la pesqué un total de 2 segundos antes de huir) y un papá de san francisco muy buena onda, que le armaba los medios viajes a su hijo preadolescente (que obviamente lo encontraba avergonzante, era absolutamente apático y estuvo todo el viaje abajo jugando con su celular y con cara de odio) las viejas argentinas se quejaban de todo, asi que tampoco las pesqué.

Antes de partir, se subió al barco nuestro piloto. Todos los barcos que cruzan el canal, por ley tienen que ser manejados por un piloto del canal durante todo el trayecto. Pasamos por el area de anclaje, donde esperan todos los barcos para cruzar, por un promedio de 26 horas.
Despues de como 20 minutos, pasando por el puerto, el puente de las américas y la base de albrook, llegamos a las esclusas de Miraflores. De los 3 juegos de esclusas, estas son las más turisticas, por lo cerca de la ciudad que están. Tienen un centro de visitantes con un museo y una terraza panoramica donde se ven los barcos pasar. A ver si uno de estos días voy para allá... se veía chori. En estas esclusas, los barcos suben 16 metros en 2 etapas, hasta llegar al nivel del lago miraflores... cada etapa se demora como 8 minutos. Es realmente impactante ver como se abren y cierran las compuertas, y verlas de cerca. las compuertas son las originales de principios del 1900, son de acero y están completamente remachadas. no tienen ni una sola soldadura y cierran totalmente herméticas. Todo se hace por gravedad, no hay bombas ni motores ni nada... y de hecho las puertas tienen motores menos potentes que una cortadora de pasto.

Por el lado de miraflores están trabajando para abrir una vía paralela, con 2 nuevos juegos de esclusas para los barcos que no caben en las esclusas actuales. los barcos más grandes que pasan, los panamax, se construyen con las medidas del canal, y cuando pasan, dejan como 30 centímetros por lado. El tema es que ahora hacen barcos mucho mas grandes, y como panamá quiere sacarles lucas también, ahi va la expansión del canal.

Para ahorrar agua (el agua que sale cuando se reabren las esclusas despues de pasar un barco no se recicla, sale al mar), nosotros que eramos un barquito chico pasamos al mismo tiempo con 2 remolcadores del canal, otro barquito de turistas y un velero. El otro barco de turistas tenía el medio carrete, con musica y todos bailando... nos preguntabamos por qué el nuestro era silencioso y fome, y descubrimos que en el de al lado el ticket incluía copete ilimitado. misterio resuelto!!

Luego de cruzar, pasamos el lago miraflores, que es bien chico, casi una laguna, y llegamos a las esclusas de Pedro Miguel, donde hay que subir 10 metros más para llegar al nivel del corte culebra, o Gaillard.

Y hasta aqui voy a llegar por hoy. Mañana, la parte 2. (la cosa va en partes porque escribir es rápido, pero pegarle fotos a los posts es una tarea muy larga y tediosa) Stay tuned!!
P.D: Tengo hartas fotos del paseo, este es el link al album.

4 comentarios:

  1. Tere se paso de shori el paseo!!! voy a sapear en resto de las fotos...

    Geniales las fotos pero me falto la people del barco....lo del adolescente tipo Ferni ufff de frentón hay que dejarlos en la casa.

    Se te ve flaca y regia, pero el gorrito......privilegios de la juventud! nunca viste la isla de Gilligan???

    ResponderEliminar
  2. El gorrito tenía el unico proposito de inpedir que el sol me quemara el cráneo. Por 3 dolares no es mucha la estetica que se puede pedir.

    ResponderEliminar
  3. Tere, genial lo del misterio del copete y la huida de las canutas. Coincido con la Gabri en lo chori del paseo. En cuanto al gorrito, una vez terminado el viaje te aseguro que a mi madre le gustaría.

    ResponderEliminar