domingo, 25 de abril de 2010

Mi agitada vida social

Este fin de semana fue bastante movido, y con muchas actividades locales.
El sábado, como ya se habrán enterado por mis abiertas y furiosas protestas, tuve que ir a una actividad de integración de la compañía al parque summit, en Gamboa (a medio camino entre ciudad de Panamá y colón).
A las 7:15 de la mañana figurabamos en la oficina subiendonos al bus, y a eso de las 8 llegamos al parque. Era realmente chistoso ver las pintas en las que llegaban algunos, pese al instructivo que nos mandaron como 3 veces.... ya lo veran cuando me manden las fotos, le dan todo un nuevo sentido a la palabra inapropiado. Como en cualquiera de estas actividades, nos separaron en grupos y nos pusieron a cargo de sicologos buena onda que te hacian hacer puentes de tablas o taparte los ojos y que te guiaran y bla bla bla, y se supone que uno aprende valiosas lecciones que despues te hacen trabajar feliz como una lombriz.
El problema grande fue el contexto del asunto. el taller duró 8 horas, Panamá está con una ola de calor histórica, y el parque es parte de lo que se conoce como bosque humedo tropical... o sea, es la frickin jungla. Yo sé que siempre hablo de que hacen mil grados, y la humedad es de 100% y todo... así que esta vez miré los verdaderos indicadores para no exagerar: ayer en Gamboa habían 39,3 grados, y una humedad ambiente de 92%. Acá cuando la gente te dice que te prepares para algo, no les crees tanto, y te preparas por si acaso.... en este caso me dijeron que me preparara para un sauna al aire libre... yo me reí, pero a eso de las 2 de la tarde esa metáfora tuvo todo el sentido del mundo. El día estuvo entretenido, estaban todos y lo pasamos super bien dentro de todo, pero era absolutamente imposible obviar el tema del calor, así que yo creo que la disposición hacia la actividad no era de lo más buena. El gerente general estaba que se moría y a ratos se veia que el y la galla de RRHH querían puro mandarnos a la casa...


Bueno, a eso de las 4 y media, cuando ya llovía (acentuando el efecto sauna) estabamos en los buses de vuelta. Por supuesto que como me llamo Teresa Ripamonti, de los 3 buses, yo estaba en el bus que se quedó en pana, a mitad de camino. Así que en el medio de la nada esperamos hasta que uno de los buses que iba adelante se devolviera a buscarnos. Llegados a la oficina conseguí que me llevaran a mi casa, donde llegué hecha una completa ruina.

Estaba asquerosa, agotada, y con un dolor de cabeza de los mil demonios por la deshidratación, así que me metí a la ducha fría, me tomé como 3 litros de agua y una aspirina, y me eché en el sofá hasta que me sentí mejor. Ahi me llamó Claudia, porque habíamos quedado de ir al cine, así que fuimos al del al lado de mi casa. Malena la película (leap year, comedia romantica que no servia ni pa reirse un rato). A la salida, decidimos salir a comer y tomar algo, y Claudia me propuso ir a dar una vuelta por la noche panameña. Partimos en el Bennigan's del causeway, que es chori porque tiene una terraza sobre el agua de la marina, entre los yates. ahi comimos y nos tomamos un trago, y partimos a zona viva a turistear. Zona viva está a la entrada del causeway, y es como un boulevard largo con como 30 bares y pubs de todo tipo, uno al lado del otro. lo recorrimos de principio a fin, y de ahi entramos a uno un rato, y nos fuimos. Como dije, era solo una vuelta. uno, porque eramos solo dos, y esos lugares son como para ir en grupo, dos, porque Claudia sabe tan poco de esos locales como yo, y no tenía idea cual era bueno y cual no, y tres, porque estabamos raja.
Camino de vuelta a mi casa, pasamos por la calle Uruguay, que está al lado de mi oficina y es como la otra calle en la que funcionan bares y restoranes en las noches. estaba repleto así que recorrimos en el auto y seguimos. Claro que igual resolvimos que ibamos a armar un lote para salir uno de estos días.


Y ese fue mi sábado, que terminó a eso de la una, durmiendo como un tronco, y con el despertador puesto para mi salida de hoy.
Esta mañana abandoné mis costumbres paganas, a causa de que mi amiga Eriely me invitó al bautizo de su hija Juliana, de quien Silvia es madrina. Así que partí tempranito a una nueva manifestación de las costumbres locales. De milagro el taxista sabía donde quedaba la iglesia, así que llegué a tiempo.....solo para arrepentirme de no haber llegado un poco tarde, porque la cuestion duró como hora y media. Si tengo que reconocer que casi me mato de la risa cuando cantaron una canción cualquiera, pero usando melodías de jesucristo superestrella... todo el style. De ahí fuimos a la casa de Eriely a un picoteo, con la familia de ella y otras personas de la pega. Cuando todos los familiares se fueron a carretear a otra casa (Eri había decretado que al tratarse de un bautizo no le correspondía a ella pagarle el copete a todo el familion), nos fuimos a comer comida china con Silvia, Francisco y su hija Ariana (que tiene 2 años y medio y es como todos los niños problema del planeta en una). Fuimos a una especie de chinatown, donde los restoranes están alineados uno tras otro. La comida era realmente deliciosa, y se notaba lo autentica en que todas las mesas que nos rodeaban estaban ocupadas por familias chinas. Cuando entramos a comer ya estaba feo y llovia bastante fuerte... cuando salimos habia empezado el diluvio. Y acá cuando llueve así hay que guardarse. así que fuimos a la casa de Silvia hasta que bajara un poco, y de ahí me vinieron a dejar. Un ratito despues, empezó la tormenta mas grande que he visto desde que estoy acá. La ciudad quedo envuelta en la nube (vivo a unos 200 metros del mar, y no lo veia), llovía a baldes, y los rayos iluminaban el cielo entero...seguidos obviamente por truenos que pensé que me iban a reventar los vidrios.

Pero como las tormentas se arman con el aire caliente, al irse oscureciendo un par de horas después ya se detuvo todo, y ahora se ve de lo mas despejado.
y ese fue mi finde, que por desgracia ya se terminó, y hay que lanzarse a otra ardua semana laboral. Ojalá tengan una buena semana ustedes tambien.

jueves, 22 de abril de 2010

Travesía por el Canal - Parte 2

Lo siento por la demora, pero el maldito applet para subir fotos andaba mañoso, y estaba siendo una tortura cada misera fotito....

Aqui va... quedamos saliendo de las esclusas de Pedro Miguel. Al salir de las esclusas, se pasa debajo del puente centenario, que es practicamente el unico otro puente que conecta los dos lados del canal (ya explicaré el "prácticamente").


Y ahí se entra al corte Culebra, o Gaillard cut. Esta es la parte más angosta del canal, y como el nombre lo dice es un tramo serpenteante. Bajo el puente centenario hay un área de anclaje especial, porque el corte es como el camino a farellones, a ciertas horas el tráfico es de norte a sur, y a otras de sur a norte (si, sur a norte, no oeste a este, mire el mapa), y si un barco está ahi en el cambio de hora, tiene que anclar hasta que vuelva a cambiar.

El corte culebra es casi la unica parte del canal que fue excavada y no inundada. de hecho de los 80 km del canal, esta parte que debe ser de unos 5km, ocupó el 70% de la pega y la plata de la construcción. Además, es el unico punto en el que se corta la división continental (lo que hace del chagres el unico rio que desemboca en dos oceanos). A uno de los lados está el cerro de oro, que no tiene oro, pero esa era la mula para vender acciones del canal.

En esta parte también hay trabajos y hay dragas y tubos para dinamitar, porque están tratando de ensanchar y enderezar el paso. Lo choro del corte es que como es un canal artificial, los barcos pueden llegar hasta la misma orilla sin tocar fondo, es derecho para abajo, sin la pendiente de las riberas naturales.


De ahi se llega a Gamboa, que está a mitad de camino entre Ciudad de panama y Colón, en el atlantico. Ahí se bajaron los pasajeros que tomaron el viaje parcial, y seguimos viaje hacia el lago Gatún, que fue por muchos años el lago artificial mas grande del mundo. Y se nota, porque cruzarlo toma más de 2 horas, a una velocidad nada despreciable. Aun se pueden ver las copas de los árboles mas altos de antes de que inundaran (con la represa de Gatun, que abastece de electricidad toda la operacion del canal y el 50% de ciudad de panama). A lo largo de todo el lago hay pequeñas islitas, que en realidad son cerros, y con el ensanche del canal están partiendolas en dos o volandolas. Salvo por la isla Barro colorado, que era la montaña más grande de por ahí, entonces cuando empezaron a inundar, todos los animales "echaron pal cerro", y terminó siendo el lugar del mundo con la mayor concentración de animales y aves por metro cuadrado. De hecho el Smithsonian tiene el centro de operaciones de su instituto de investigación tropical ahí. (les había contado que tenían otra instalación en la isla Naos, en el causeway).

Mientras cruzábamos el lago Gatún, yo miraba por la ventana de la cubierta-comedor y pensaba que quizá no valía la pena tomar el tour completo, porque el pinche lago no terminaba nunca y ya me estaba lateando. pero cuando llegamos a las esclusas de Gatún, cambié de opinión. En estas esclusas te bajan en 3 tandas hasta el nivel del Atlántico, y el proceso se demora casi una hora en total. Al lado se ve como construyen las nuevas esclusas.

La razón por la que valió la pena, fue que en estas esclusas no cruzamos con un par de remolcadores y un velero, sino que compartimos compuertas con un carguero gigante de 5000 containers! Además teníamos otros adelante y en el carril de al lado, respectivamente. es realmente impresionante ver pasar a esos tremendos monstruos que apenas caben en el canal.




Ahí también pude ver como funcionan las mulas o locomotoras eléctricas que hay a ambos lados del canal. tienen unos cables que amarran a los barcos, y los van soltando o apretando para mantener al barco derecho mientras pasa, siguiendo ordenes del piloto. Yo pensaba que las mulas remolcaban al barco, pero solo lo guian, ellos usan su propio motor. El piloto da la orden y los que conducen las mulas tocan una campana para decir que recibieron la orden. Este sistema existe desde el principio, y en un momento lo cambiaron por radios de doble vía. Pero pasó que cuando los conductores de las mulas pudieron contestarle al piloto, le empezaron a discutir las ordenes, y los barcos se demoraban más en pasar y chocaban más con los bordes del canal. Así que volvieron al sistema de las campanas.
Mientras se pasa por las esclusas se puede ver a cientos de pajaros de todo tipo pescando en la boca del canal. Pasa que al pasar del agua dulce a la salada, los peces se aturden o se mueren, y flotan, así que en ambas bocas, los pájaros ya saben que cuando se suelta el agua dulce al mar es cosa de minimo esfuerzo para darse el gran patache.



Contaban que el peaje mas barato que se ha pagado en el canal, lo pagó un tipo que pasó nadando, y le costó 37 centavos pasar. Al lado de el iba un piloto del canal (es el reglamento), en un bote con un francotirador , encargado de matar a los cocodrilos alrededor del gallo.

A la salida de la última compuerta, hay un puente de una vía, que funciona 5 minutos para cada lado, y luego se retrae al abrir las compuertas. a eso me refería con el practicamente 2 puentes, porque el tercero es como precario.....



Y bueno, de ahí uno sale al atlántico, y te dejan en el puerto de Cristóbal, en Colón, donde te recoge un bus para llevarte de vuelta a la ciudad. Llegamos al causeway, y aproveché de caminar porque la tarde estaba rica.... terminé este gran día con un gran platote de almejas al ajillo, y despues a casita a descansar.




Y ese es el recuento de la travesía por el Canal de Panamá, ojalá les haya gustado. obviamente hay más detallitos y curiosidades, pero no me acuerdo de más. si me acuerdo de cosas puedo ir comentandolas en futuros posts.
Adios!

lunes, 19 de abril de 2010

Travesía por el canal - Parte 1

Como les había prometido, ahora va la primera parte de mi travesía por el canal de Panamá.

El viaje parte a las 7 am desde la marina de flamenco. Este lugar es como un club de yates fifí en la última isla del causeway, donde los panameños millonarios guardan sus yates, y tienen restoranes y demás. Llegué ahi, y media hora más tarde ya estabamos listos para partir. El barco era relativamente grande, como para 300 personas. tenía 3 cubiertas, 2 cerradas con aire acondicionado y mesitas, y una arriba abierta para ver mejor el paisaje.


Me tocó un día con sol, por suerte, porque justo el día anterior había habido unas tormentas espantosas.... por el lado malo, creo que nunca habia hecho tanto calor desde que estoy aqui. pero como algo aprendí de mi salida a Taboga, me compré un sombrerito y me eché bloqueador todo el día, y pude conservar esta capa de piel por un tiempo más.


En el barco había principalmente gringos, y en su mayoría viejos... pero eso es cierto para todos los tours del mundo. También un par de alemanes... y lejos las más fáciles de reconocer... las viejas argentinas!! es realmente triste ver lo que les pasa a esas mujeres cuando envejecen, todas con la piel negra y arrugada como pergamino de tanto sol, el pelo como de las barbies cuando se enredaba, y la marca... todas usan delineador calipso en la parte de abajo del ojo.... es como el uniforme (Camila, eran puros clones de azafata de aerolíneas argentinas!!)

En mis paseos por el barquito conversé con harta gente, incluyendo una pareja de gays muy simpáticos de portland, una señora que habia ido a chile con el grupo de su iglesia (a esa la pesqué un total de 2 segundos antes de huir) y un papá de san francisco muy buena onda, que le armaba los medios viajes a su hijo preadolescente (que obviamente lo encontraba avergonzante, era absolutamente apático y estuvo todo el viaje abajo jugando con su celular y con cara de odio) las viejas argentinas se quejaban de todo, asi que tampoco las pesqué.

Antes de partir, se subió al barco nuestro piloto. Todos los barcos que cruzan el canal, por ley tienen que ser manejados por un piloto del canal durante todo el trayecto. Pasamos por el area de anclaje, donde esperan todos los barcos para cruzar, por un promedio de 26 horas.
Despues de como 20 minutos, pasando por el puerto, el puente de las américas y la base de albrook, llegamos a las esclusas de Miraflores. De los 3 juegos de esclusas, estas son las más turisticas, por lo cerca de la ciudad que están. Tienen un centro de visitantes con un museo y una terraza panoramica donde se ven los barcos pasar. A ver si uno de estos días voy para allá... se veía chori. En estas esclusas, los barcos suben 16 metros en 2 etapas, hasta llegar al nivel del lago miraflores... cada etapa se demora como 8 minutos. Es realmente impactante ver como se abren y cierran las compuertas, y verlas de cerca. las compuertas son las originales de principios del 1900, son de acero y están completamente remachadas. no tienen ni una sola soldadura y cierran totalmente herméticas. Todo se hace por gravedad, no hay bombas ni motores ni nada... y de hecho las puertas tienen motores menos potentes que una cortadora de pasto.

Por el lado de miraflores están trabajando para abrir una vía paralela, con 2 nuevos juegos de esclusas para los barcos que no caben en las esclusas actuales. los barcos más grandes que pasan, los panamax, se construyen con las medidas del canal, y cuando pasan, dejan como 30 centímetros por lado. El tema es que ahora hacen barcos mucho mas grandes, y como panamá quiere sacarles lucas también, ahi va la expansión del canal.

Para ahorrar agua (el agua que sale cuando se reabren las esclusas despues de pasar un barco no se recicla, sale al mar), nosotros que eramos un barquito chico pasamos al mismo tiempo con 2 remolcadores del canal, otro barquito de turistas y un velero. El otro barco de turistas tenía el medio carrete, con musica y todos bailando... nos preguntabamos por qué el nuestro era silencioso y fome, y descubrimos que en el de al lado el ticket incluía copete ilimitado. misterio resuelto!!

Luego de cruzar, pasamos el lago miraflores, que es bien chico, casi una laguna, y llegamos a las esclusas de Pedro Miguel, donde hay que subir 10 metros más para llegar al nivel del corte culebra, o Gaillard.

Y hasta aqui voy a llegar por hoy. Mañana, la parte 2. (la cosa va en partes porque escribir es rápido, pero pegarle fotos a los posts es una tarea muy larga y tediosa) Stay tuned!!
P.D: Tengo hartas fotos del paseo, este es el link al album.

sábado, 17 de abril de 2010

Resumen noticioso

Estimados,
a continuación un recuento de los ultimos días, inusualmente acontecidos en comparación con los anteriores.

Antes que nada, he de aclararles que hoy no hablaré de la visita al canal que hice hoy. mañana y el lunes tendrán el fotorelato en 2 partes de este día y sus respectivas fotos.
y tampoco voy a latear con el trabajo, porque sigue igual. me ha ido bien.

Dentro de mi tormentosa relacion con los taxis, esta semana me tocó una nueva especie... el taxi que se convierte en colectivo. La cosa es así: Cuando los radiotaxis a los que llamo no tienen un auto libre, lo que hago es caminar una cuadra a la torre del metrobank, y paro a un taxi de los que dejan gente ahi. El jueves hice eso, y como 10 metros despues de que me subo al taxi lo paran 2 personas más, y el tipo les dice que se suban nomás, que me dejan a mi y de ahí siguen a dejarlos a ellos. Yo quedé plop! no me bajé porque las 2 personas eran vecinos de mi edificio, así que por lo menos no parecían delincuentes habituales (con el taxista, sin embargo... uno nunca puede suponer nada jajajaja)y obviamente porque me iban a dejar a mi primero, cuando voy camino a la pega no estoy para pasear. Pero luego de esto me fijé y los taxis así de la calle hacen eso todo el tiempo, llevan a todos los que vayan al mismo lado. Pero no me hizo ninguna gracia, porque me cobró lo mismo que pago todos los días... si va a hacer de colectivo, que cobre menos, o no?

El jueves tambien, el señor don gerente general me invitó a almorzar, a modo de bienvenida (creo que no le llegó el memo de que llevo mes y medio acá), así que fuimos con el y mi jefe a un restoran peruano delicioso que queda cerca de la oficina, originalmente llamado macchu picchu. Fue entretenido porque ambos vivieron unos años en chile, así que tuve mi dosis de nostalgia hablando de allá todo el rato (que conste que yo no empecé, e intenté cambiar el tema). Además como andaba con el jefazo habia permiso para un pisco sour... ERROR, estuve toda la tarde combatiendo el deseo de siesta!

Y ayer, Silvia (ya le dije que les caía bien) me invitó a su casa a un asado con otros amigos. Me fue a buscar Claudia, (en un mercedes CLS!!!, si no lo ubica, busque en google y proceda a envidiarme). Por la buena onda, llevé de regalo al asado una de las 2 botellas de vino que me traje para ocasiones especiales, y quedé como reina. El asado panameño es muy similar al chileno, salvo por el hecho de que hay mucha mas cerveza, comen arepas con la carne y las longanizas tienen cosas como miel y demases (no se engañen, el chorizo a la miel es un invento maravilloso, tal como el jamon acaramelado y el costillar cantones). Aunque no me queda claro si el asado era muy panameño, porque en la parrilla habia un ecuatoriano y un venezolano, y las unicas 2 panameñas solo tomaban chela. Pero la carne estaba deliciosa, así que no voy a juzgar la nacionalidad de la técnica.

Vino un chileno a capacitación, pero yo apenas lo vi (estaban en clases todo el día) Y aun así fue a mi escritorio antes de irse para preguntar si queria mandar algo a mi casa. Eso son modales. Mi jefe se va 5 dias a Chile, y me cuenta cuando vuelve el perla....


En fin, eso es todo por el momento. compilaré mi material canalistico lo más rapidamente posible.

Saludos, y reportense.

martes, 13 de abril de 2010

Digame licenciada

Primero que nada, ante la pregunta de la Gabri sobre cómo me llaman acá en mis reuniones. la respuesta es que sí, efectivamente me dicen licenciada!!! es difícil aguantar la risa porque me acuerdo de chespirito instantáneamente, no hay caso.

Mi falta de preocupación por el blog esta semana no está tan relacionada con mi estrés laboral (ya lo tomo como una constante), sino con la fomedad de mi existencia en los ultimos días. En la pega me entretengo harto, pero estos días he estado fuera todo el rato... y en mi casa nunca veo a nadie. Así que salvo por un par de idas de shopping para abastecerme de ropa veraniega (talla M, thank you very much), he sido una lata absoluta.

Pero ya les dije que me tienen que tener paciencia solo hasta el sabado, porque ahi tendré mucho que contar con mi super mega tour del canal. ya tengo mi ticket, así que a las 7 am estaré partiendo mi travesía en barquito hasta el atlántico. Y esa tarde o el domingo, tendrán el detallado fotorelato del viaje.

Dentro de mis vagancias por la ciudad he tratado de variar la ruta entre la oficina y mi casa, y ayer dí con uno de mis mejores descubrimientos hasta el momento. En paitilla, el barrio judío del que les contaba, hay como un mini centro comercial, y ahi está la verdulería más grande que he visto en panamá. fui tan feliz!! además de frutas tropicales varias, tienen verduras normales de todo tipo!!, y no es caro, así que podré comer ensaladotas todos los días!! además tienen potes con fruta picada , y dada la clientela, tienen muchas cosas preparadas, como humus (pasta de garbanzos), babaganoush (pasta de berenjenas asadas), y delicias varias del tipo judeo-arabe (es chistoso, con todo lo que se odian, comen las mismas cosas con distinto nombre).
Para que vean la distorsión, acá la chatarra y cosas locales grasosas y fritas abundan, así que el verdadero descubrimiento es una verduleria. Ya estaba echando de menos mi feria de los domingos... pero por el momento este es un sustituto aceptable.

Y descubrí otra cosa interesante. yo tenía razón respecto de los precios de las cosas electrónicas. me puse a buscarle a Andrés el notebook que me había encargado, y resulta que es más barato en santiago. pero por otro lado, un ipod nano vale 100 dólares menos. me imagino que tiene algo que ver con el pais de procedencia de las cosas...... y bueno, si ustedes quieren hacer algun encargo, diganme y lo evaluamos. En general cosas que no me generen problemas en aduana y que no sean muy grandes, no hay problema.
Que tengan una buena semana, y cuando tenga novedades me estaré reportando.

jueves, 8 de abril de 2010

y tú dónde estabas para la invasión?

Esta semana ha sido una carrera interminable. El tema es que mi carga de trabajo es más bien constante, y esta semana ha sido interrumpida por rondas de reuniones con mis contrapartes, los corredores de seguros. Esto presenta una serie de problemas:

1.- Tengo que salir a las reuniones, y como ya saben moverse en esta ciudad no es un cacho menor. de hecho, si la reunión quedó para mediodía o despues de las 3, puede ser necesario incluso salir una hora antes para llegar, por el taco. (sin taco el trayecto es de 15 minutos)

2.- Tengo que negociar con ellos. y esto es apestoso, porque han de saber que aquí los 3 mayores corredores del mundo son representados por empresas familiares. Y no me refiero a empresas familiares como los Matte o los Luksic, sino más del estilo de una teleserie mexicana. Entonces es un desfile de egos y formalidades ridículas que me parten. Pero no puedo trabajar con otros, asi que es lo que hay.

3.- Ellos tienen todo el tiempo del mundo, yo no. Y se toman miles de años en responder o validar cosas, y a mi me queda un mes y medio acá! hay dias en que siento la úlcera venir.... en serio.

Pero en fin, la locura es mi medio natural, y debo admitir que mi curso rápido de banana business me tiene entretenida, pese a las rabias.

Fuera de eso, no he hecho muchas cosas, pero para el próximo sabado tengo planeado finalmente tomar un tour por el canal. Al final decidí rajarme y tomar un cruce completo en barco, para verlo completito. Además soy la embajadora del hogar en Panamá, y el registro fotográfico y audiovisual tiene que cumplir con estrictas exigencias. :)

Para el 24 me calzaron con la clásica "actividad de integración" de RRHH en el parque nosequé, así que iré a tirar la cuerda y hablar de mis sentimientos con la gente de la pega. pero qué tanto, a estas alturas no le hago asco a ningun panorama.

Pero lo mejor es lo que sucedió hoy en el almuerzo. Comenzamos hablando de las diferentes tiendas, y cuales son buenas, y etc. pero luego la conversación viró hacia "a qué tienda les gustaría meterse si hubiera invasión". Yo obviamente no estaba cachando nada, hasta que me contaron que cuando las tropas gringas invadieron Panamá, todos partieron a saquear cuanta tienda encontraron.
Las chicas contaban que sus papás habian llegado con miles de cosas, y que fué lejos la mejor navidad de todas... igual medio surrealista que tu mejor navidad de la vida haya sido con marines con fusiles patrullando tu barrio, no?
Pero en fin, la conclusión fue que sería genial que hubiera una invasión, para ir a multiplaza (el mall que queda cerca de donde vivo, y donde están todas las tiendas fifí, onda alonso de cordova), y arrasar con los chanel y los jimmy choo.
Y nosotros nos preocupabamos por conce... amateurs.

Bueno, eso es todo por el momento. Como ven, panamá es un lugar muy curioso...

Adios!!
P.D: Para los que se quejaban de por qué si había gente con nombres tan coloridos, mis amigas se llamaban Silvia y Claudia, les diré que también me llevo excelente con Eriely y Ylenia.

sábado, 3 de abril de 2010

ATM= Artefacto Tarado y Malévolo

Ayer ciudad de Panamá estuvo absolutamente muerta. Según las noticias, mas de la mitad de la gente salio de la ciudad por el fin de semana, lo que nos deja 250 mil personas en vez de 500 mil. (para efectos de comparación, Santiago tiene 6 millones de habitantes, y todo Panamá no llega a los 4, o sea, ciudad de panamá es un pueblucho si nos basamos en la cantidad de gente). además, coinciden la pascua judía con semana santa esta semana, así que no había absolutamente nada abierto.

En consecuencia, me quedé en casa, trabajé un rato, vi tele y basicamente me dediqué a flojear. no bajé a la piscina porque aun me estoy reponiendo de la quemada del sábado pasado.

Y hoy, aprovechando que no es feriado, fui al mall de Albrook. De entrada me pareció un poco decepcionante, porque me habían dicho que era gigante... pero en realidad es como un alto las condes y medio. Está junto al terminal de buses y al aeropuerto del mismo nombre, y se llega como en 10 minutos en taxi desde mi casa. (luego de ver el aeropuerto nacional, me da un poco de julepe volar a los lugares cercanos....)
Me puse a recorrer las tiendas, y es verdad lo que dicen de que acá la ropa es mucho más barata, pero el problema es que es horripilante!!! es lo más rasca, colorinche y feo que se puedan imaginar (pongamos como ejemplo que esta temporada se vienen full los overoles de jeans stretch con brillos. aaarggghhh) o sea, como de toplera en vacaciones. Lo que me lleva a concluir que lo de grises y fomes que les habia comentado antes es sólo de lunes a viernes, porque el fin de semana sueltan el papagayo completamente.

Pero también hay tiendas de marcas conocidas, donde hay lo mismo que en stgo, pero un poco mas barato, salvo por zara, que es mal hecho y caro en todo el mundo parece.

Luego de darme unas vueltas, pasé al ATM (cajero automático) a sacar plata para almorzar, y el aparato del demonio hizo toda la transaccion, salvo entregarme la plata!!! asi que tuve que llamar al banco dueño del cajero, poner un reclamo en mi banco, y ahora tengo que esperar que elos se entiendan y me devuelvan la plata, porque obviamente se descontó de mi cuenta. Probablemente sea una joda, asi que yo espero que mi eficientísima ejecutiva pase la prueba con este cachito.

Yo antes de viajar había escuchado que a muchos extranjeros les habia pasado lo mismo acá en panamá, pero en el mes que llevo acá no me habia sucedido nunca. por lo mismo tiendo a usar cajeros de bancos grandes multinacionales, que es menos probable que tengan problemas... bueno, este era del HSBC, asi que adiós a mi teoria.



Y bueno, luego de eso comprenderán del humor que estaba, así que mire un rato más, pero como ya estaba atravesada no compré nada. fui al crepes and waffles a almorzar (al verdadero, para los que no saben el de santiago para variar es una copia chanta), y me comi una ensalada monstruosa! con eso se me quito un poco la maña, porque estaba con un serio antojo de clorofila (les he comentado que la ensalada es un bien escaso acá). Y de postre pedí blintz, es una crepe finita rellena con ricotta, y con frutilla picada encima. Ñomi, y absolutamente permitido!.

Ahora estoy de vuelta en la casa, y probablemente vaya a ver una película mas tarde. yo sé que he estado yendo al cine a cada rato, pero que otra cosa voy a hacer sola?! ir a bailar?!

Igual es chistoso esto, creo que nunca he pasado tanto rato sola, y como sabrán soy muy dada a hablar conmigo misma. Entonces con esto de que todo el tiempo que no estoy en la oficina estoy sola, las conversaciones se han ido poniendo cada vez más largas y complejas...jajajjaa, si, definitivamente estoy loqueando!!
Es en estas situaciones en las que una se da cuenta del verdadero tamaño de su imaginación...pero bueno, ya me estoy acostumbrando, y aprovecho el dia laboral para interactuar con otros seres humanos y equilibrar un poco la balanza. :)

Saludos, a todos, y comenten! (asi contribuyen a disminuir los niveles de locura!)

jueves, 1 de abril de 2010

Tarde libre

Hoy termina la semana corta más larga que he tenido en mucho tiempo. Voy a aprovechar el fin de semana para descansar, tomar sol, pasear, y bueno... desafortunadamente trabajar.
Salí a la una y media de la pega, me fui a almorzar a mi restoran griego favorito (si alguien sabe de alguien que cocine comida griega y quiera abrir un restoran en Santiago, me avisa!!!), y luego caminé por punta paitilla, que es uno de los barrios más fifí de la ciudad, pero de los mas antiguos, porque al igual que en santiago, a los new rich les gusta irse a vivir a la cresta y comerse 45 minutos de taco en la autopista todos los días. En paitilla vive la comunidad judía, que como en todo el mundo, son dueños de todo.
Si alguna vez han visto los barrios top de Rio de Janeiro (en vivo o en las teleseries de mediodia del 13), en Panamá es igual, todo es como setentero... porque al igual que en rio, hubo un gran boom como en los 70, y de ahi nadie construyó ni una cuestión hasta pasado el 2000. entonces es todo o retro, o ultramoderno.
bueno, este barrio tiene unas casas enormes, y puros autos topisimos (digamos que en esas 8 o 10 cuadras, vi como 6 porsche cayenne, sin contar los estacionados) , y una plaza que esta al lado del mar, y un mega club..... y está a 15 minutos caminando del centro. si viviera en Panamá, yo creo que me podria acostumbrar perfectamente a vivir ahi, jajajaaja. Aunque a final de cuentas, no se si me acostumbraría vivir aquí. Por el calor, la gente no camina ni una cuadra (si, yo soy la unica... por suerte no tengo tendencia al sudor excesivo), viven metidos en el mall, y bueno, salvo honrosas excepciones, no son que bruto que acogedores. de hecho, son más gringos que latinoamericanos en ese aspecto. Pero por el lado amable, hay gente de todo el mundo, todo es mas barato, y si estas bien dateado, siempre hay cosas entretenidas que hacer. asi que tiene sus gracias también.

Y bueno, de ahí volví a mi casa, porque tengo una picazon espantosa en los ojos, que me imagino es alergia o algo. si no se me quita, tengo el equivalente panameño a la clinica alemana convenientemente ubicado a una cuadra de mi casa, así que me haré ver.
y es por lo mismo que ahora voy a apagar esto, y echarme gotitas.



Saludos a todos.




P.D: Hoy habría sido el cumpleaños de mi amiga Ale. felicidades a la distancia, Alelita, se te extraña un montón.