martes, 9 de marzo de 2010

Partida y primeros días

Finalmente escribiendo desde ciudad de Panamá. No había podido escribir ni subir nada porque estaba racionando batería, dado que en este país, obviamente usan patitas de enchufe diferentes. Pero hoy, luego de una ardua peregrinación, logré encontrar al menos un alargador universal.

Vamos desde el principio. El aeropuerto está medio chacreado todavía, pero pasando la carpa de circo que tienen al principio ya la cosa se va normalizando. Debo agradecer públicamente a Andrés por engrupirse al guardia de la puerta y llegar hasta la entrada de los counters conmigo, porque me habría dado demasiada pena tener que despedirme en el estacionamiento y seguir solita!! Las salidas internacionales están temporalmente en el terminal nacional, así que las comodidades son como las mismas, pero con menos puertas de embarque nomás. Llegué bien temprano, así que me tocó esperar un buen rato, pero me di unas vueltas, me tomé un cafecito, y me dediqué al sudoku mientras esperaba. OBVIO que mientras estaba en la puerta de embarque hubo un temblor gigante y la cosa se movió montones. Ahí entendí lo que decía el arquitecto del aeropuerto…. es como de goma!

Nos subieron al avión súper temprano, porque están dando muy poco rato a los vuelos para embarcar. A mí me dio lo mismo, pero a una tipa insoportable que iba sentada detrás de mí la cosa le cargó, y no tuvo pudor de demostrarlo, a todo volumen, durante casi una hora, a quien la llamara o le hablara. Encantadora ella.
El vuelo sin sobresaltos, pude ver pichidangui desde el aire!!! (y Tongoy, y Lima, y Guayaquil, y Medellin, etc, etc) realmente disfruté ir en la ventana. Llegué media hora antes, fui toda urgida al baño y al duty free, porque como me iban a estar esperando de la compañía, era nada que ver demorarme una hora… pero pasa que las maletas se demoraron un kilo en salir, y ahí vino el shock n°1, hay que pagar por los carritos!!! No es mucho, son 2 dólares, pero es un tema de principios! En fin, me fueron a buscar del car service de la compañía, porque la niña de RRHH que iba a ir se quedó pegada (por si no lo saben, nos compró MetLife el viernes pasado), y me llevó a la oficina. Ahí conocí a algunas personas, y luego partimos rumbo a comprar un celular, y al súper, que está en el mall, a una cuadra de mi casa. Shock n°2: los edificios son gigantes, y miles!! Y están construyendo miles más!!!.
Este súper (Riba Smith), para ellos es como el Jumbo, pero para nosotros sería como el unimarc de Apoquindo. Shock n°3: TODO es gringo. Para qué decir que el supermercado tiene como 10 pasillos, de los cuales 2 completos son de comida congelada… (Anoche como llegué tarde, me comí uno de esos “lean cuisine” que se meten al microondas, y el asunto es realmente lamentable… salva sólo si no tienes idea de cocinar, o si no te gusta la comida para nada). Pero el postre, nos lleva al shock n°4: el yogurt es lo mas delicioso que he comido!! Realmente adictivo (y si usted me conoce, sabe que detesto el yogurt y todo lo que parezca leche).

Y luego al departamento. El edificio es muy bonito (relativamente bajito, tiene sólo 30 pisos), y mi departamento está en el piso 21. No tiene vista al mar, sino que a muchos edificios, y al mall. Tengo cocina grande, con electrodomésticos varios, cafetera, tostador, etc. Lavadora/secadora, living comedor grande, tele grande, 2 piezas con sus respectivos baños, y buena internet, así que estoy muy bien instalada para estos 3 meses. A continuación fotos del depto:





Aun no he mirado mucho de la ciudad, yo creo que ya el fin de semana podré hacer algún paseo chori. Pretendo ir al canal si es posible, o al menos al museo para empezar. esto es lo que pude sacar desde la ventana. (si, voy a sacar fotos con luz, pero por el momento es lo que hay)



Hoy fue mi primer día de oficina, y me presentaron a todo el mundo. Son todos súper amables, y no tenían ni idea de chile, así que no fui tratada como la niñita damnificada.
Aunque les parezca increíble, y para mimetizarme con las locales, me eché cantidades insospechadas de maquillaje (que para mí es como decir que me eché lo de siempre, pero con un poco de base). Eso fue lo que compré en el duty free, de hecho.

Me asignaron un escritorio en un rincón, pero con ventana, lo que se agradece. (la ventana da justo a la torre BBVA… les digo chicos que están perdiendo el tiempo en Santiago)
Las oficinas de acá están en un edificio relativamente antiguo, no muy bonito, y están sólo un poco llenas, así que tu propio escritorio es prácticamente un privilegio… (Los de la inter imagínense como meter a casi toda la gente de la torre en marchant Pereira).
Durante la mañana estuve en reuniones para que me explicaran mi proyecto. Mis jefes son un chileno y un tico (costarricense), y son muy simpáticos. Mi proyecto es complicado y tiene muchas cosas de las que no tengo ni idea, así que estoy muy feliz, y muy cagada de miedo (en partes iguales). Ya veremos cómo anda el asunto, porque hasta ahora he logrado arrancarme con los tarros y salir airosa durante mis 3 años de vida laboral, y espero que esa buena estrella me acompañe de nuevo.


Entre las reuniones me invitaron a almorzar a una picada, comí ropa vieja (deliciosa!!!) y arroz. (La cosa venía como con 5 tipos de almidón más, pero simplemente no era posible comer todo eso). Yo sé que dije que iba a sacarle fotos a la comida, pero creo que no era la mejor primera impresión si sales a comer con el jefe. Cuando salga sola, o con gente a la que no reporto directamente, habrá fotos de la comida (viene una mas adelante).

Caminando a almorzar tuve el shock n°5: los conductores son unos bestias, y los peatones también. Para cruzar una avenida de 4 pistas, donde se supone que hay un cruce peatonal (no hay evidencia que apoye esta suposición), hay que llegar y lanzarse, y hacer señas a los autos para que no te atropellen…

En la tarde fui a comprar el bendito adaptador, al mall que queda al lado de mi casa. ahi aproveché de probar algun lugar para comer, y terminé yendo a una parrilla que está en el patio de comidas, y se llama leños y carbón. mi experiencia aquí trajo de vuelta el trauma de Brasil, porque pedí un inofensivo trozo de pollo a la parrilla con verduras, y me trajeron lo que ven en la foto: una pechuga entera de pollo asada, con las verduras, una ensalada aparte, platano, arroz y una arepa. yo me comí el pollo y las verduras, y sólo probé lo demas.

Ya de a poquito voy a empezar a moverme por la ciudad, cuando vaya agarrando más confianza. La persona que me ha ido orientando hasta ahora es un poco aprehensiva, por no decir miedosa, entonces tengo que ir matizando sus recomendaciones con la experiencia en terreno. Lo que no creo que haga, salvo con más gente, es moverme a pie de noche. No creo que sea necesario, y tampoco lo hacía en Santiago, as í que no se preocupen por mi.

Y eso sería todo por el momento (les parece poco acaso?!), agréguenme a skype para que conversemos (si buscan Teresa Ripamonti me encuentran, creo que soy la única), y comenten por ahí

Besotes!
Tere


P.D: Para futura referencia, por ser el primero este post es particularmente largo. Usted no haga tal de acostumbrarse a esto, porque en adelante serán más breves, aunque con la chispa de siempre.


6 comentarios:

  1. Tere, una pena que los próximos reportes sean breves. Ojalá que no cumplas la amenaza, pues encontré genial el relato de tus peripecias hasta ahora.

    ResponderEliminar
  2. Mono, eres un flojo de porquerìa, leelo por partes. yo leì todos los de ustedes, hasta los màs gigantes!!

    ResponderEliminar
  3. jajaja si lo lei entero pero no podia dejar pasar un wall of text asi y no poner un comentario ñoño!

    http://www.youtube.com/watch?v=JVfVqfIN8_c

    ResponderEliminar
  4. Cuenta nomás..... Especialmente mi pasada por los controles del aeropuero ( esa onda)...... Jajajaja. Cuente todo nomas con lujo detalle y fotos..... Enjoy!!

    ResponderEliminar
  5. Recuerda lo que aprendimos de Saigon: encomendarsw, cerrar los ojos y caminar sin vacilar!!!

    ResponderEliminar