miércoles, 31 de marzo de 2010

Algo huele raro....

Luego de 3 semanas en esta ciudad, finalmente he logrado definir el detalle que me molesta de Panamá.....
huele raro, que es decir en simpático que huele mal.
Este olor se debe a varias cosas. primero, no hay papeleros en la calle y todos tiran todo donde sea. además, en algunas calles hay arboles frutales como mangos, y la fruta cae al suelo... y si a eso le sumamos el calor, el centro de la ciudad huele como a restos de feria. Hacia el mar y por donde vivo no es así, pero cerca de la oficina es guácala.
Pasando a temas más agradables, hoy conocí otro ilustre legado gringo. Los deli. Por si no los han visto en la tele, un deli es como una tiendita de cosas gourmet, con quesos y embutidos y conservas, pero que además vende comida preparada, sandwich y pastelitos. En este había 80 tipos de sandwich!!!! con todo lo que se les pueda ocurrir. pavo ahumado, asado, sin grasa, pastrami con pimienta roja, con pimienta negra, pollo, jamon crudo, etc etc. ñomi.
Mi otro descubrimiento tambien es de comida... como yo hago una dieta rara, siempre ando intruseando para encontrar cosas ricas que pueda comer... y descubrí que hay muchas cosas gringas deliciosas para dietas como la mia!!! así que podré pasar la soledad con chocolate y helado, y sin inflarme como una vaca!! Basta decir que encontré de esos chocolates rellenos con mantequilla de maní, y sandwiches de helado. la felicidad!!!!
Bueno, por el lado de la pega, por suerte me ha ido muy bien, tengo una cantidad de trabajo horripilante, pero eso ayuda a mantenerme ocupada... ya hoy me tocó ir a presentar a los brokers en representación de Alico, y me fue bien, así que ando agotada pero de muy buen animo.
Pero como no todo puede ser bueno, obviamente llega el momento de la mala pata. Por primera vez (y probablemente ultima), Aerosmith va a Chile, y yo no voy a estar!! pero fui feliz porque me dijeron que iban a hacer un concierto en Lima tambien. Pero obviamente es justo el día que llego, y ya están agotadas las entradas. En resumen, soy una loser.
Y eso es todo por ahora... no se aun que voy a hacer en semana santa, pero me huele que al menos un dia voy a tener que quedarme en la casa trabajando... pero el sabado puede que vaya a conocer el megamall de Albrook (o como lo llama la Camila, la nave madre).
Adios! y comenten!

domingo, 28 de marzo de 2010

Paseo a Taboga


Continuando con mis recorridos por Panamá, ayer fue el turno de la isla de Taboga.
Esta es una isla pequeña, que está como a 20 minutos en lancha desde la ciudad. Me invitó mi amiga Silvia, que tiene casa allá. Fuimos con Francisco, su marido, Joaquín, Javier, Juan Carlos y Sonia, que son panameño, ecuatoriano y mexicanos, respectivamente.

El paseo comenzó en la marina de Diablo, que es donde tienen guardada la lancha. Esto está en la antigua base de Albrook, que es donde vivían los militares gringos cuando ellos manejaban la zona del canal. Al entrar ahí es inmediatamente como cambiar de país. Grupos de casas iguales, calles ordenaditas, faroles como de los años 50, etc. como cualquier pueblito de EEUU, pero con arboles de mangos y bananos por todos lados. Es más, si cambias la vegetación tropical por una semi desertica, facilmente podrias estar en Chuquicamata.

Ahí nos juntamos con todos y sacamos la lancha al agua, en una marina que hay justa en la boca del canal, junto al puerto (que tiene un terminal de carga más grande que el de valparaíso, lo que es mucho decir teniendo en mente lo chico que es el país, y que la carga no sale ni llega de acá, sino que sólo cruza).

Partimos temprano, con estilo full panameño, es decir, con la música a todo puerco y con un cooler repleto de cervezas heladas. (Balboa, por supuesto)

A la ida nos demoramos un poco más, porque fuimos mirando el paisaje, el causeway y las otras islas cercanas, y pasamos por debajo del famoso puente de las américas, que conecta las 2 orillas del canal.
También tuvimos que parar un par de veces para que Pancho tratara (lastimosamente) de pescar algo con su caña nueva. Como era de esperarse, no pescó absolutamente nada, y continuamos viaje.

Al rato llegamos a Taboga, que es relativamente chica, y en uno de sus lados tiene un pueblito de no más de 200 casas, con una iglesia, un par de hotelitos, y una playa larga. ( y vacía!! ). Subimos a la casa, ayudamos a Silvia a guardar las cosas que trajeron para semana santa (ellos vienen con su familia), y descansamos un rato en la terraza.



Acá algunas fotos de la isla:



De ahí bajamos a la costanera a buscar ceviche, pero no tenían en ninguna parte (los pescadores de Taboga son como los de pichidangui, salen cuando les da la gana), así que volvimos a la lancha a pasear un rato y a comer los sandwich que trajimos. Mientras paseabamos, le entró una mugre al filtro del motor, y la lancha empezó a quedarse parada, así que nos sentamos a comer mientras lo arreglaban. Tanta fue mi mala suerte, que justo cuando estaba comiendo, el mar se picó horriblemente, y la lancha se empezó a mover como coctelera, tanto que uno no podía mantenerse de pie.

Con esa tremenda batida me mareé espantosamente, y el sandwich no se me quería quedar quieto en la guata. Es la primera vez que se me revuelve la guata en un bote, y yo creo que tuvo que ver con que el bote estuviera detenido y moviéndose, y con que acababa de comer. Claramente el estado de la lancha era el último de mis problemas, porque era una tonterita y lo iban a arreglar, pero a Juan Carlos, el mexicano que iba con nosotros, le dio ataque surtido y lo unico que queria era volver al muelle porque estaba muerto de miedo. (Sonia, su novia, que no sabía nadar, estaba más tranquila que él).

Finalmente se arregló el motor, y como no quería seguir mareandome en la lancha, me metí al agua. se me quitó todo automáticamente, y me bañé harto rato, porque el agua estaba deliciosa. Rato después, nos dijeron que nos subiéramos porque ya había que volver, y ahí empezaron mis problemas. el minuto que me volví a subir (el mar seguía muy movedizo), me sentí horrible de nuevo, y ahora si que no me iba a poder aguantar las ganas de vomitar. Pero como soy una dama, mientras todos guardaban las cosas, me incliné piolamente por la borda, le dije adiós a mi sandwich, y me sentí estupendo otra vez. :)

A la vuelta nos fuimos más rápido, así que me fui todo el camino feliz con el viento en la cara, y con chorros de agua cayendome en la cara intermitentemente. (créanme que lo ultimo no es tan entretenido como suena). llegamos como a las 3 de la tarde, lo que es necesario porque en el botadero el agua baja a las 3 y media, y no puedes sacar los botes del agua.
Y cuando yo pensaba que era llegar, dejar el bote y seguir viaje.... ERROR!!
Sucede que Francisco tiene un cuidado rayando el lo obsesivo respecto del bote, así que cuando lo volvimos a su lugar, había que limpiarlo entreo por dentro y por fuera, enjuagar los motores, encerarlo, pulirlo y ahi recien cubrirlo. En resumen, llegamos a las 3 y nos fuimos a las 4 y media.
Y bueno, me llevaron a mi casa, insolada y cubierta de sal, después de un día muy entretenido en Taboga. Mi problema ahora es la quemada ordinaria que tengo en la cara y los hombros, porque aunque me eché factor 50 tres veces, un dia entero al sol en la república de Panamá te va a dejar roja como camarón si o sí. Pero nada que mucho aloe vera y ducharse con agua helada no arregle.

Para mi próximo paseo ya sé que tengo que ir sí o si al canal, pero aun estoy decidiendo si tomo un tur o si voy a las esclusas de miraflores por mi cuenta, además este pais es un poco más pechoño que chile, asi que estoy averiguando cuáles son cosas que cierran por semana santa.
Y ya para ir más lejos, convencí a Silvia de que antes de irme fueramos a bocas del toro, en la costa del caribe. Así puedo ir acompañada, y me sale más barato porque iríamos en auto en vez de avión, que es más caro.

Saludos a todos, y comenten!!

P.D: El album de fotos está en facebok. si usted no tiene facebook, siga este link:

http://www.facebook.com/album.php?aid=155128&id=683162155&l=312dbf3146

viernes, 26 de marzo de 2010

My name is Zuyitza


Parte de la idiosincrasia panameña, y de Centroamérica en general, es el tener una creatividad sin límite ni filtro a la hora de ponerle nombre a los hijos. No importa si lo leíste en un aviso en una revista o en un cajón de mangos, si es la mezcla entre el segundo nombre de la abuelita y la marca de tu auto, o si es tu plato favorito de la comida china…. Todo vale cuando se trata de tu adorado retoño. Yo sé que en Chile es igual, y de hecho ya les he comentado del grupo de médicos en facebook “yo tuve un paciente con nombre chistoso”, pero acá es ridículo. (Aunque nadie le gana al maestro Kem Piña, de Antofagasta)

De muestra, un botón. Con sólo una mirada rápida al organigrama de Alico Panamá, puedo dejarles este listado, con puras joyitas (si quiere convertir esto en un juego divertido, trate de adivinar si son nombre de hombre o mujer):

Ilich
Sugey
Annalaine
Rinelsa
Yanisset
Dalis
Dalvis
Rejane
Shayra
Sheer
Lencia
Jarrison
Ibeth
Sadia
Jesthany
Ekaterina

Y mi favorito, y nuevo nombre artístico… Zuyitza!!!

Y claro, como la herencia “cultural” gringa es extensa por estos lados… las mujeres no tienen apellido. Son “de (apellido del marido)” o sea, mi mamá se llamaría Paulina de Ripamonti.
Me acordé de la época de campaña en que te llamaba una grabación de “Estela de Lavin”…. Macabro, esa vaina sí que no va conmigo.

Y bueno, también están las deformaciones de nombres de lugares, al estilo “Lord willow” (los vilos, según la leyenda popular). Por ejemplo, uno de los corregimientos de la ciudad se llama perejil, porque por ahí vivía alguien llamado Perry Hill, y el de Arraiján se llama así porque desde las esclusas de Miraflores, está “at right hand”.

Habiéndome burlado suficiente de los nombres por hoy (aunque creo que nunca es suficiente), paso a una nueva crítica de cine. Anteayer me invitaron al cine a ver “the book of Eli” (acá le pusieron “el libro de los secretos”). Fui con mi amigui Silvia, panameña, y su marido y sus cuñadas, que son ecuatorianos. Comimos pizza (en sbarro! Se acuerdan que existía en Chile? Se me había olvidado lo rico que era), y de ahí fuimos a la película. Esta vez fui preparada, y llevé chaleco… igual me congelé, no hay caso. Y gracias a Silvia descubrí la chanchada de cine máxima: popcorn mixto. Esta bestia se come un tarro gigante de cabritas que no sólo son dulces y saladas, sino que son las con mantequilla, mezcladas con las de caramelo. Reconozco que las probé, y son ricas, pero no hay hambre en el mundo que me haga comprarme voluntariamente ese adefesio. (apuesto que a algunos les encantó la idea… sé quiénes son, puercos!)

La película era esta de Denzel Washington, que es onda post-guerra-nuclear-que-arrasó-con-todo, y el tipo anda por ahí con un libro y una misión. Malena la cuestión, aunque tiene unas peleas bien güenas… pero para pillarla en el cable, si es que.

Mañana me voy a Taboga (se cambió y es mañana, no el domingo), así que se viene foto relato de ese trip.

Adios!
Tere

miércoles, 24 de marzo de 2010

La jefecita

Me disculpo por no haber escrito hace un par de días, pero la verdad es que la pega me tiene absolutamente aplastada. todos los días se me viene un plazo nuevo encima (y como yo soy la que estableció los plazos, no puedo putear a nadie). Pero bueno, con todo ese trabajo vienen buenas recompensas, así que no me puedo quejar. Acá tengo el control absoluto de mi proyecto, cosa que es excelente porque tomo todas las decisiones, pero horrible porque respondo por todas las cagadas. :
pero lo más novedoso, es que tengo gente a cargo! o sea, soy la jefa de alguien! aun no he dispensado mas que solicitudes menores, pero es algo muuuuy raro. (no me malentiendan, podría acostumbrarme sin ningun problema...)
Lo malo es que dura unos meses nomás, y voy a darme un golpe de realidad tremendo cuando vuelva a Santiago, porque no creo que en la inter quieran mantenerme esta especie de condición de rockstar que tengo acá.... jajjaja
Por el otro frente, ya tengo 3 amigas, con las que almuerzo, (gran conquista eso de no almorzar sola) y estamos organizando algunos paseos para más adelante. También una de ellas vive cerca, y me lleva a mi casa cuando está lloviendo (no es que me quiera llevar sólo si llueve, sino que cuando no, yo prefiero caminar), y me habla de Chile, porque vivió allá un tiempo. un amorsh!

Asi que voy bien, aprovechando la confianza que están invirtiendo conmigo, y un poco menos solita por la vida. Igual los echo a todos de menos!!!
en un próximo post me referiré a...... los nombres!! Acá el "me lo puede deletrear, por favor?" es indispensable.
Hasta la próxima!!

domingo, 21 de marzo de 2010

Paseo por el causeway

El paseo de ayer fue al Amador causeway. El causeway es una franja de tierra de 2,5 kilómetros de largo, construida con material de la excavación del canal. El objetivo de hacer esto era crear un rompeolas para que el sedimento llevado por la marea de la bahia de panamá no quitara profundidad a la boca del canal, y para conectar a tierra firme las islas de Naos, Perico y Flamenco, que tuvieron varios usos a lo largo de la historia. Hoy en dia el causeway tiene pistas para autos y una peatonal, en la que la gente trota o anda en bicicleta, y en las islas hay hoteles, muelles, marinas, tiendas y restoranes.


Por la entrada al causeway, hay un centro de convenciones (Figali), que es donde hacen la mayoría de los conciertos, y un lugar donde hay como 25 discotheques una al lado de la otra. comprenderán que a las 10 de la mañana todo esto estaba cerrado, y de noche no me atrae ir sola a bailar al otro lado de la ciudad... si mis compañeritos me invitan, les cuento qué tal es, si no, no.

Luego, llegando a la orilla donde empieza la calle, hay un local donde se arriendan bicis y scooters, una plaza sin mucha gracia, y un restoran gigante. Casi me atoro de la risa, se llama Penca's!!.


Y claro, como caminar es lo mío, no arrendé bici ni nada, y caminé desde la costa hasta las islas. (no te preocupes Camila, mis pies estan siendo tratados periodicamente con todo tipo de productos, nada de callos).
En el camino están construyendo un bicho muuuuy raro, que luego supe que es el nuevo museo de la biodiversidad, diseñado por Frank Gehry. de ahí la estructura shúper loca (es el mismo tipo del guggenheim de Bilbao, entre otras cosas).

Caminando y caminando, llegué a la isla Naos, que es la isla que el gobierno le cedió a la fundación Smithsonian, para instalar su centro de investigaciones tropicales. Ahi estan todos sus edificios, muelles de buceo, y areas de observación, además de un centro de exhibiciones al que fui más tarde. Al lado de esto, hay un muelle desde el que salen barcos a la isla Taboga (mi paseo del próximo domingo) y a Contadora (en el archipiélago de las perlas).




La siguente isla es Perico. ahí hay una marina privada, un boulevard con como 10 restoranes y otras pocas tiendas, y un hotel. No había nada muy interesante en esa isla, salvo una tiendita donde vendian agua de coco en botellas de medio litro. :)




Y finalmente está la isla flamenco. ahi hay una super mega marina, con yates enormes y donde obviamente no me iban a dejar entrar, más restoranes, una tienda de café duran (el más tipico de Panamá) y tiendas de botes. Quise comprar café, pero los muy bestias tienen una tienda 100% orientada a turistas, y no venden café al vacío!! mensos.....



Y también está fuerte amador, en honor al fuerte que habia antes ahí, y del que no queda nada, porque ahora es como un mini mall y un terminal para cruceros. No sé si lo están detectando en el tono de mi relato, pero el causeway resultó ser bien decepcionante, salvo por las vistas del canal y la bahia, y la historia.
Por mi afán de probar cosas locales, le hice el quite a las cadenas gringas, y me senté en Mi ranchito, que era el restoran más lleno de gente hablando castellano. En vista de que estaba en una isla, pedí mariscos. me comí un cebiche de pulpo (que picaba como demonio, pero estaba delicioso!!), y unos camarones a la criolla, que eran facilmente 30 camarones, asados a la parrilla y despues salteados en una salsa con tomate, cebolla, pimientos, y condimentos no reconocibles. yum!!


Luego del pit stop me fui al centro de visitantes del smithsonian, donde se puede ver una playita cerrada nonde anidan varias especies de cangrejos, exhibiciones de los peces del pacífico y del caribe, y unas piscinas donde se pueden ver y tocar erizos, rayas, tortugas carey y tiburones nodriza. También tienen senderos donde se pueden ver pájaros, perezosos y lagartos (no dejan sacar fotos de cerca, y de lejos no se cacha qué son... sorry). también tienen los rieles sobre los cuales estaban montadas dos inmensas ametralladoras, que pusieron los gringos para defender el canal en 1918, y que se desplazaban por toda su extensión, a través de la línea del tren. de paso, varias de las exhibiciones están en ex búnkers, que fueron puestos ahí después de pearl harbor en caso de que atacaran el canal.



En una esquina están unos pilares, que son lo único que queda de una estación de cuarentena para los empleados del canal que tenían malaria o fiebre amarilla. (la demolieron completa hace varias decadas). bueno, las islas tambien eran refugio de piratas, que sacaron de ahí a los españoles, que a su vez habían sacado de ahí a los indígenas locales.

Y bueno, esa fue mi mañana en el causeway. luego de eso se puso a llover a chuzos. Uno tiende a pensar que con el calor que hace, el que llueva sería bueno, pero es todo lo contrario. Cuando llueve, hace MAS calor (si es eso posible), y la lluvia no es refrescante para nada. en resumen, es como estar en un baño turco, y que te caiga sopa encima. ew.


Así que de vuelta a casita a ordenar las fotos y lavar ropa (puro glamour).

Aprovecho de decirles, como nota al margen, que no me importa si no ha pasado nada muy emocionante en sus vidas (excusa común cuando reclamo porque no me escriben)... escribanme igual, porque así puedo saber en qué estan todos, (yo decidiré si es emocionante o no) y asi no me siento tan lejos.
las fotos de este día, las pueden ver en facebook, o en este link:


http://www.facebook.com/album.php?aid=153467&id=683162155&l=2743bc14f1

sábado, 20 de marzo de 2010

week 2

Ha llegado mi segundo fin de semana en Panama city. hasta ahora ya tengo más o menos dominado el lado de la ciudad donde están mi casa y la oficina, y me he aventurado a otras partes más lejanas de a poco. ya sé donde esta todo lo necesario, super, farmacia, restoranes, etc, y ya tengo dominado el tema de los taxis (o sea, asumì que no me quieren, y los evito si es posible). Para continuar con los recorridos por la ciudad, mañana voy a ir a pasear al causeway, que es un paseo costero enorme que conecta 4 islas. hay museos, teatros, un acuario y lugares para comer, así que voy a pasar el día allá, cámara en mano. y obviamente les contaré cuando vuelva.
El próximo domingo voy con gente de la pega a la isla taboga, que queda a 20 minutos de la ciudad en lancha, y tiene playas y parques y un pueblito para recorrer. (busquenla, es top). Y para el fin de semana largo, estaba pensando arrendar un auto, y partir a visitar cosas que están un poco más lejos de la ciudad, como la zona del canal y playa blanca. Porque pensaba viajar a las playas del norte, pero parece que me puse a buscar con muy poca anticipación, porque los hoteles están full por semana santa. y los pasajes son ridiculamente caros en avion, así que estoy indagando los buses, para viajar mas adelante.
Hoy decidí empezar a llevar almuerzo a la oficina, porque en los alrededores es imposible encontrar una ensalada o comida medianamente sana, y si como comida panameña todos los días, mi esfuerzo de meses se va por el water, y voy a reventar. Pero me traje el almuerzo de vuelta, y pospuse el plan para el lunes, porque la gente de sistemas me invitó a almorzar con ellos, y como la idea es dejar de comer sola, les dije que bueno. Asi que como ven, la vida social va mejorando considerablemente.
También conocí otro de los bastiones gringos en Panamá. las farmacias. en vez de lo que nosotros conocemos, con un par de repisas con cremas y champú mas el meson de los remedios, estos tipos tienen unos galpones del porte de un supermercado chico, con millones de cosas: remedios, cremas, maquillaje, regalos, revistas, dulces, cosas electrónicas como secadores y depiladoras, cosas de librería, etc. realmente impresionante. y obvio, me demoré como 25 minutos en encontrar pinzas y un jabón.
Pero bueno, hay que acostumbrarse al sistema local. pero eso no significa que no pueda reírme de él en el intertanto.
Los mantendré informados.

jueves, 18 de marzo de 2010

In wonderland

Hoy despues de la oficina fui a ver Alicia en el país de las maravillas al cine que está al lado de mi casa. Primero comentarios acerca del cine:

Las salas son gigantes! yo estaba en una que es como la más grande del alto las condes, pero como un 50% más grande. Y además de ser 3d, la sala era de un sistema que se llama IMAX, que se ve como chorromil veces mejor... realmente frickin awesome, y la entrada valía 7 dólares (que es harto mas barato que el robo de 6 lucas del 3d en santiago)

También, y eso es igual en todos los cines, hacía un frío espantoso. pero en este caso era literalmente polar.... vi la película entera tiritando estúpidamente. y ahora me siento pésimo despues de la congelada, y la posterior salida a los 27 grados que hacen acá en la noche.

Y ahora, la película. A mi sinceramente me gustó muchísimo. si hay alguien para quien había que inventar el cine 3d, era Tim Burton. Pero si creo que es una cosa medio parecida a lo que pasa con Avatar, porque uno queda tan pasmado con las imágenes, y los colores, y el 3d, y la cachaña, que como que perdona que el argumento sea ultra ñoño. porque de verdad, la historia vale hongo.
y además es cortita, tonces uno queda como: ya, y? y ya se termina....

Pero lo más chistoso lejos, es que viendo a Johnny Depp como el sombrerero loco, con los ojos falsos y el hueco entre los dientes... pasé toda la película riendome con lo mucho que se parecía a... Tony Svelt!!! es igual!!! fijense...




Ya, os dejo, porque me siento como el loly y estoy dando puro jugo, así que me voy a acostar.




Besos!! y comenten!

miércoles, 17 de marzo de 2010

Revueltas y orejas

Hoy nuevamente hubo protestas afuera de mi oficina. Salvo que las de hoy fueron realmente violentas. Ya les habia contado que el suntrac (sindicato unico de trabajadores de la construcción) estaba haciendo manifestaciones, parece que contra la reforma tributaria que se aprobó la semana pasada (estoy averiguando detalles).
Bueno, la semana pasada habían cortado calle 50 (una de las calles de la esquina donde estoy), con banderas, y escándalo. Pasa que hoy no encontraron nada mejor que hacer eso en la avenida Balboa (la avenida gigante que va por la costa, paralela a la calle 50), justo al mediodía, que es la hora en que todos salen a almorzar y hacer trámites. Pero lo peor fue que también cortaron la calle 50, cortando completamente el trafico entre las 2 mitades de la ciudad, y armando un taco que llegaba hasta Costa Rica.
Pero lejos la parte más banana de todas, fue que estos tipos no encontraron nada mejor que subir al piso veintitanto de la construcción donde trabajan, y empezar a lanzar cosas hacia la calle. y no estoy diciendo maicillo, me refiero a bloques de cemento, ladrillos, vigas, etc. hacia los autos y las personas que estaban abajo. destruyeron varios autos, y parece que por suerte no le atinaron a nadie. llegó la policía antimotines, pero se pusieron como a una cuadra sin hacer nada, con los lanzadores de lacrimógenas en la mano. si pensaban intimidar por presencia, no les resultó nada porque los tipos siguieron hasta que se aburrieron. Me dicen por acá que esto igual no es común, que esta protesta fue particularmente complicada, y tengo que creerles nomás, pero en realidad puede que siempre sea así y no me quieran decir. en principio, la recomendación es andar con cuidado cerca de las construcciones por los próximos días.
Finalmente la cosa se dispersó, y algunas de las personas de la ofis quedaron con sus autos tapados a peñascazos, porque por esa calle hay un estacionamiento sin techo. bien surrealista todo, en la tarde pasé y la calle estaba roja, con los ladrillos reventados, y con montones de cosas botadas que los autos esquivaban.
No saqué muchas fotos, solo un par que voy a subir mañana, porque nos pidieron que nos mantuvieramos lejos de las ventanas. Y bueno, yo no había salido a almorzar aun (no me acostumbro a almorzar a las 12!!), así que con todo el jaleo de afuera cero posibilidad de ir a comer. por suerte tenía una barrita de cereal, que me quitó el hambre hasta que me salvó el personaje favorito de los niños... el orejero!!
Si, el orejero. Es un señor que vende unos pastelitos llamados orejas, muy populares entre los panameños, especialmente en carnaval. son como una especie de palmera más gordita, con almibar o azucar flor. La cosa es que el señor este pasa todos los días, y nunca había comprado, porque a esa hora no tengo hambre, pero hoy si, así que me comi media y fui muy feliz, son deliciosas!! y bueno, mis compañeritos me dieron una mirada de aprobación, por haberme unido al club. Ellos comen todos los días una entera...es realmente increíble como comen!! y eso NO va a suceder en mi caso, porque tendría nefastas consecuencias.
Y bueno, luego de tan agitado día, condimentado con una carga de trabajo sobrehumana (gracias a los maravillosos cerebros pensantes que no encontraron nada mejor que acortarme el proyecto un mes, con los mismos objetivos,en vez de solucionar los problemas de visa con tiempo). caminé a casita y me relajé con mi librito. En resumen, cansada, pero contenta, y aprendiendo (de todo, como ven).
Los extraño montones, cuidense mucho, y manden fruta.
Tere

lunes, 15 de marzo de 2010

kung fu

Hoy caminé desde la oficina a mi casa. me llevé mis chalitas en la cartera, y partí. esta vez tomé la ruta no-monga, y llegué en muy decentes 35 minutos. En mi camino hay varios hoteles, restaurantes, un casino, el hard rock cafe, etc. asi que cuando vaya a mi casa también hay lugares chori para parar en el camino. tambien hay otro super donde venden cosas que el de mi casa no tiene, así que me puede ser de mucha utilidad.
Estuve mirando también la cartelera de cine, y voy a aprovechar de sacarles pica, porque estan dando alicia en el pais de las maravillas, asi que lo voy a ir a ver y les cuento si es buena, para que la vayan a ver en 3d.... el 13 de mayo.
Tengo que contarles tambien que hoy día tuve el primer triunfo en mi esfuerzo por simpatizarle a los locales. A la niña de sistemas que se sienta al lado mío parece que le dio pena mi paseo solitario por el casco antiguo, y me ofreció ir el fin de semana del 27 a no sé que isla con ella y su familia, en un bote que tienen. Me dijo que no era seguro todavía, pero que si iban me invitaba... yey! (sorry lo desesperada, pero no es malo pasar uno que otro fin de semana con otros seres humanos)
Y con respecto a mi plan de ir conociendo toda panamá durante los fines de semana... yo creo que no va a poderse ná, porque viajar dentro de este diminuto país es carísimo!!! así que voy a elegir un par de lugares nomás, y me contentaré con conocer la provincia de Panamá completa esta vez... y bueno, volveré, espero que acompañada, a conocer lo demás.
Un abrazo grande para todos, cuídense y mantenganme al día, no sean ingratos!! (si, ustedes saben quienes son!)
Tere

Fomingo

hoy fue un fomingo, con todas sus letras.... en la mañana salí a dar una vuelta, pase al super (no habia cocinado nada y estaba comiendo comida preparada o yogurt, poque se me habia olvidado comprar sal), y aproveché de almorzar por ahí. y decidí que a la vuelta iba a ir a la piscina, a aprovechar el sol radiante para broncearme y darme un chapuzon. así que llegué, me puse traje de baño, me eché bloqueador, tomé mi toalla... y miré por la ventana. pasa que mientras me cambiaba, empezó una lluvia torrencial, con truenos y relampagos. asi que guardé el traje de baño, y me puse a leer... que iba a hacerle? contra este clima no se puede.
a partir de mañana voy a volver de la oficina caminando, así que espero conocer otros rincones de la ciudad en mis paseos.
Los mantendré al día!
Tere

sábado, 13 de marzo de 2010

Conociendo el casco viejo de Panamá

Ponganse cómodos, porque este viene para largo, viene con lección de historia incluida.

Hoy, para comenzar mis recorridos por la ciudad (y luego por parte del país, espero), partí a recorrer el casco antiguo de Panamá, es decir, la parte colonial. En primer lugar, hay que aclarar que este lugar no es realmente donde se fundó la ciudad inicialmente, sino que estaba unos 8 kilómetros al sur, en lo que ahora se conoce como Panamá viejo. (si, es un poco confuso). Pasa que tenían la ciudad ahí, y vino Henry Morgan con sus piratas, y la saquearon completa, además de quemarla hasta los cimientos. Y luego de eso, refundaron la ciudad en la punta donde ahora fui. La primera panamá está bien a mal traer por lo que parece, porque nadie se preocupó de preservar las ruinas, y la gente se peló todo el material de construcción que pudo. también surgió alrededor un barrio mas bien flaite, así que si consigo alguien que me acompañe, voy a ver lo que queda de una de las primeras ciudades de America.


Con respecto al casco antiguo, es un area como de 4 por 6 cuadras, lleno de construcciones coloniales maravillosas, pero que está por estos días en pleno proceso de remodelación. Pasa que mientras estuvo Noriega, nadie le puso un peso a este sector, y las casas se fueron al demonio, hablando bien en serio, estaban en un estado realmente lamentable. pero ahora hace un par de años, la UNESCO les dio el reconocimiento como patrimonio de la humanidad, y empezaron el plan maestro de reconstrucción (onda valparaíso, pero sin tanta caca de perro). Entonces, lo que hay en este momento es una especie de frankenstein, porque los edificios que ya fueron remodelados son maravillosos, y estan convertidos en hoteles boutique, y restoranes y departamentos finoli de cientos de miles de dólares, pero en los edificios a los que todavía "no les toca" la remodelación, están que se caen y son cités apretujados e insalubres. entonces está esa cosa como de: uno bonito, uno feo, y así... yo creo que de aquí a dos años, este lugar va a quedar realmente increíble.


Partí tempranito y pedí que me dejaran en la plaza de la independencia, frente a la catedral (si, al taxi...ríanse nomás). El barrio por el que se entra a esta parte es como del mismo estilo, pero mal... como lo explico? es como si entraras por la parte fea de independencia, y luego llegaras a lastarria. Cuando ya estaba ahí quede un poco paté, porque no tenía ni la más pálida idea de por donde empezar (creía que sí, pero en el momento se me enredó el mapa mental), y algunas de las calles que salían de la plaza se veían bien amenazantes, y bueno, no había ni medio turista alrededor, y yo andaba sola... y sola y perdida no es buena combinación. pero luego recordé mis investigaciones, y vi que al lado de la catedral estaba el museo del canal de Panamá, así que decidí recorrerlo como primer paso.

El museo es bien piola, y cuenta la historia completa, desde los primeros habitantes del lugar. Al principio cuentan cómo Balboa descubrió la salida al pacífico, y las rutas interoceánicas del comercio español. Luego cuentan el intento de Ferdinand de Lesseps y la compañía francesa del canal (que llegaron luego de terminar el canal de suez, así que eran como rockstars ingenieriles), y cómo fracasó miserablemente, perdiendo miles de trabajadores de todas las nacionalidades, por culpa de lo difícil de la obra (la idea de ellos era hacer un canal a nivel, y no de esclusas), y por la fiebre amarilla y la malaria.Y finalmente la construcción del canal actual por parte de los gringos, y el interminable tira y afloja que llevó al tratado Torrijos-Carter, con el que Panamá recuperó soberanía sobre la zona del canal. Y bueno, otras cosas sobre lo que le han agregado y tal. También en el museo, tienen un video donde muestran el recorrido completo a través del canal, con ese sistema en que lo graban completo a lo largo de muchas horas, y después lo muestran en rápido y haces la vuelta completa por los 3 juegos de esclusas en 8 minutos. es cul.


Por suerte cuando salí del museo ya eran como las 10, y la plaza ya se había llenado de grupos de turistas, así que no tuve más que ir siguiendo a los diferentes guias para saber por donde era seguro meterse, y donde estaba todo lo que había que ver.


Me fui tranquilamente con mi cámara sacando fotos a edificios varios, hoteles, callejuelas y restaurantes, hasta que llegué a un como malecón que está en la punta, a la orilla del mar. ahí hay un paseo cubierto por miles y miles de buganvilias de como 10 colores diferentes, y hay puestos donde venden panama jacks (los típicos sombreros) y las mujeres kunas venden sus molas, que son como unos tapices bordados con tiritas de tela de colores, very typical. no compré ninguno porque no se me ocurrió qué diablos hacer con ellos (enmarcarlos? juntar varios y hacer un cubrecamas?), así que si a alguien le gustan y quiere uno, me avisa para comprárselo de regal0, porque no son caros (nada por acá lo es), pero se ven bien inutiles.

Y por ahí pasé por el ex club de la unión o de clases y tropas, que es una especie de palacete en ruinas, que está justo en la punta del lugar, y que están convirtiendo en un hotel top. pregunté que era y porqué estaba tan destruido, y me contaron que en ese era el lugar de reunión favorito de Noriega y sus boys, y que fue destruído durante la invasión de los gringos en 1989. (oh, si, la cosa fue con invasión y todo). bueno, por este lado hay como un paseo/mirador, desde donde se ve la entrada al canal, y las 4 islas del causeway, antes conocidas como Fort Grant (ya adivinan por quiénes). quizá el próximo fin de semana vaya al causeway. desde ahí también se ven los barcos haciendo fila para entrar el canal, y la ciudad nueva desde lejos.

Al final de este paseo, se llega a la plaza de Francia, donde hay un monumento a Lesseps, y a todos los que murieron en la construcción del primer canal. también ahí está la embajada de francia, que está en el mismo lugar en que ha estado hace casi 3 siglos. Obvio que los gringos preguntaban por qué había un pollo en el monumento a francia (si, era un gallo, por supuesto, emblema de francia, y no un pollo.... so ignorantes)
En la plaza de francia también está el instituto nacional de cultura, y un teatro. Y hay unos calabozos que usaron los españoles, y luego los colombianos, que ahora son galerías de arte.

Despues de esto me fui a la plaza bolívar, porque hay una en toda ciudad latinoamericana.
En este caso, se llama así porque en la escuela que está aquí, Bolívar se reunió con mucha gente, y organizó la liberación de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá, para luego unirlos forando la Gran Colombia, la cual es normal que no sepan que existió, porque duró menos que un candy. (igual Panamá si se quedó como parte de colombia hasta 1903, cuando se independizó, con ayuda de adivinen quienes.....)

En esta plaza está el teatro nacional, donde estaba ensayando la orquesta sinfónica, y la iglesia de san francisco. por ahí cerca me senté a la sombra a tomar toda el agua que me cupiera (tengan en mente los 37 grados, la humedad y el sol radiante del mediodía), porque ya me había empapado y secado la ropa como 3 veces. En esa parada de rehabilitación fue que encontré un lugar donde vendían cocos a un dólar, así que luego de un litro y medio de agua, y el contenido de un coco gigante, estaba lista para seguir sacando fotos.

Despues de un rato busqué entre los restoranes, y me senté a almorzar en uno de ellos, que tenía platos como cuicos, pero con cosas locales. me comí un mahi mahi con salsa de maracuyá realmente increíble, lo que me lleva a contarles otra cosa curiosa de Panamá. el atún fresco y sus similares son baratísimos, valen casi lo mismo que el de tarro! de hecho, ayer al almuerzo alguien en mi mesa preguntó si las hamburguesas de atun eran con atun fresco o de lata, y yo me reí calladita de lo iluso que era el tipo, hasta que la mesera le contesta que era fresco, y quedé plop... conclusión, comeré todo el atún que pueda aquí, porque el de isla de pascua es carísimo y siempre es congelado. asco.
Volviendo al hilo anterior, mi pescado esaba delicioso, y de postre me dieron una torta de chocolate con café incréíble que me comí enterita.

Con la pancita llena, partí en busca de lo que me faltaba, el famoso palacio de las garzas. este es el palacio presidencial de Panamá, y el presidente vive en el segundo piso. Se llama así por unas garzas gigantes que circulan por ahí como Pedro por su casa, regalo de alguien que nadie me supo decir quién era, ni cual era su gracia. (luego lo busqué, y las garzas fueron un regalo del poeta ricardo miró al presidente Belisario Porras, o sea, challa).Pero pasa que son tan alaracos, que uno no se puede ni acercar al palacio. parece que cuando estaba Noriega, se podìa entrar y todo, pero ahora está cercado desde una cuadra antes, y como el palacio da de frente al mar, no se puede ver ni un pedacito desde lejos, y si te acercas sospechosamente te meten preso. a lo más logré sacar una foto como de una esquina. Es realmente una pena, porque en internet lo busqué y es realmente muy bonito. espero que cuando terminen la renovación del sector lo abran.

Y eso es todo.... luego volví a mi casa a reponerme de la caminata de casi 4 horas (y de la leve insolación , porque el bloqueador literalmente se disolvió), y a ver películas (gracias prima por las pelis, me han salvado).
Y será hasta la próxima. Porfa escribanme y me cuentan de sus vidas, porque hasta ahora es puro yo, yo y más yo... quiero yo leer noticias de ustedes y de Chilito también!! (y de Lima También!!!)


Besos!!

viernes, 12 de marzo de 2010

Cocina internacional

He llegado viva a mi primer fin de semana en Panamá. hasta ahora lo poco que he visto me parece bien chori, y es evidente que me queda todo aun por conocer. mañana me armaré de cámara y zapatos cómodos y partiré por ahí.
Les cuento que mi problema con los taxis es más complejo de lo que creía, y amenaza con volverse permanente.... al parecer, cada compañía de taxis tiene una flota de como 3 autos, porque cada vez que llamo, preguntan por la radio y me dicen que no hay nada disponible... puedo demorarme media hora y llamar a 4 compañías diferentes para poder conseguir uno. entonces, decidí que voy a tomar el toro por las astas. voy a comprarme zapatillas cómodas (de esas reebok para ejercitar las piernas mientras caminas, como para que cunda el esfuerzo digo yo) y me las voy a llevar a la oficina. así, a la hora que salga llamo un taxi, y si no hay disponibles, me pongo las zapatillas y me voy caminando. (esta vez por la ruta eficiente, y no por la vuelta del gil) total, la media hora o más que me estoy demorando en conseguir taxi, es sólo un poco menos de lo que me demoraría caminando con los zapatos adecuados. Todo esto mediando que sea de día. si es muy tarde es taxi si o si.
Hoy fue un buen día en la oficina. me gané una carita feliz por mi trabajo en la planificación del proyecto, así que creo que estoy bien encaminada. y no tuve que almorzar solita! fui a comer cual comercial de bennetton, a un local argentino, con un costarricense, un peruano/gringo, y un sudafricano. la comida buenísima, y relativamente barata. Y después de la oficina, pasé a comer a un restaurant griego de por acá cerca, delicioso!!!! comi una pita de pollo, con cebolla, queso, peperoncino, y salsa tzaziki, que es como una especie de crema acida. ñomi! eso sí, era monstruosa, y me pude comer sólo la mitad, así que pedí la otra mitad en un doggy bag y ni me arrugué.
Eso es todo por hoy, espero esten todos bien, y escribanme para contarme lo que sucede con sus vidas.
Tere

jueves, 11 de marzo de 2010

costumbres panameñas

Espero que todos estén bien luego de los “pequeños” terremotos de hoy. Les cuento que hoy la cosa anduvo excelente, porque encontré unos buenos radiotaxis, que me cobran 1,75 dólares por ir de la casa a la oficina y viceversa,(El taxi de hotel que me habían recomendado antes me cobró 8 por el mismo viaje) así que ya superé el trauma de transporte sufrido ayer. Y claro, mirando en el mapa, la vuelta que me di caminando ayer es lejos la forma más larga y estúpida de llegar a mi casa. Para ponerlo en chileno. Es como ir de mi casa al parque Arauco por Apoquindo y Vespucio, en vez de derecho por Kennedy. La vuelta del gil.

Y pasando a algo nada que ver, me llama profundamente la atención lo fomes y grises que son las mujeres acá para vestirse… yo pensaba que las centroamericanas eran así colorinches y producidas, pero nada…. Los uniformes son horribles, como setenteros, y las que no usan uniforme andan todas de traje negro o gris. Y yo con mi ropa de verano toda linda parezco piñata en funeral. Y es raro, porque mirando las tiendas, igual venden ropa muy bonita… (Camila, casi me compro un vestido Jessica Simpson!! Me acordé demasiado de ti) Parece que eso del color es cosa de Venezolanas y Costarricenses, porque acá sólo usan harto maquillaje, pero nada más.

Ah, y hoy me tocó ver mi primera protesta!! (de muchas que hay, parece), en la calle atrás de mi oficina (una de las más grandes), un lote de obreros se paró en la mitad y no dejan pasar a nadie. O sea, a los 10 minutos el taco y los bocinazos eran algo monumental.

Hoy en la tarde celebraron los cumpleaños del trimestre en la compañía, y el tema era el chavo del 8. se disfrazaron y armaron un sketch del chavo, y había torta, concursos y regalos. Paola (la directora de RRHH, se vistió de doña florinda, y arrancaba de mi para que no llegaran fotos de eso a chile (too bad, ahí están las fotos). Mario y Cristián, mis project sponsors, eran el chavo y el profesor jirafales, respectivamente, así que no sé que tanto respeto les pueda tener de ahora en adelante... :)

Acá van las fotos:

Bueno, eso sería por hoy. Y el paseo del sábado va a ser al casco antiguo, que parece que es muy lindo… ahí les cuento. (ahi esta la casa del presidente, y de Ruben Blades, que es como el jefe del presidente)

Acá les van algunas fotos desde mi ventana, ya que había prometido sacar unas de día. En algún rinconcito se ve el mar, porque estoy al lado, pero más que nada son puros edificios.