martes, 8 de junio de 2010

Finde con los primos

Luego de 2 semanas sin escribir, este post debería cundirles un rato, porque viene larguísimo. en una de esas con mas tiempo publico los borradores que tengo de "las semanas perdidas"

El fin de semana recién pasado tuve mis primeras visitas desde que estoy fuera. Felipe y la Gabri, mis primos, aparecieron en Lima a eso de las 2 de la mañana del viernes, y durante sábado y domingo recorrimos, mapa en mano, la ciudad. Yo aún no me ubicaba mucho en Lima, porque no habia andado mucho fuera de los barrios cercanos, así que aproveché de conocer harto y orientarme en las partes del mapa que me faltaban (que son como miles). Al final acá uno se mueve en 3 comunas (la parte nice) y eso, porque la ciudad es demasiado gigante.
El sábado en la mañana partimos al centro histórico. Al dar una vuelta y ver las construcciones con los balcones tallados y las torrecitas y el oro por todas partes, uno cae en que acá era donde estaban las lucas, y Chile era sólo un hoyo donde mandaban castigados a lo más rasca de lo rasca. Entramos al palacio arzobispal, y notamos que el precio de la entrada nos daba derecho a un guia (yo no lo llamaría derecho, era mas bien una obligación). Martha nos paseó por todos lados y nos relató de principio a fin la historia de hasta el ultimo cenicero del lugar, mientras con la Gabri la escuchabamos para no ser maleducadas, y Felipe se escabullía para sacar fotos de todo (e ignorar la charla). Para continuar con la sección eclesiástica del paseo fuimos a la catedral, que no era taaan impresionante como uno pensaría, aunque igual imponente, con la tumba de Pizarro a un lado de la entrada. Lo genial es que en el sitio de la tumba hay unos paneles donde explican los análisis forenses a los huesos (onda CSI) que determinaron que el que está ahora en la tumba es el verdadero Pizarro, y no el que estaba ahí hace una pila de años… ese parece que era un cura cualquiera.

Despues de la catedral fuimos a la iglesia y convento de San Francisco, que igual estaba bonita pero nada especial, salvo por una biblioteca increíble. Igual me dio rabia la biblioteca, porque tenían libros de 5 o 6 siglos de antigüedad, puestos ehi en repisas como si fueran condoritos. No estaban clasificados, ni puestos en vitrinas, ni climatizados… o sea, al lote. Grrgrgrgrg

El otro chiste de ese lugar eran las catacumbas, pero eran eso nomás… lotes y lotes de huesos ordenados, desordenados, clasificados o arrumbados por ahí, en un sotano con olor rancio. Y bueno, como en toda ciudad antigua que se precie de tal, las catacumbas en su momento eran parte de un sistema de pasillos subterraneos que corria por toda la ciudad, pero que ya está cortado por todos lados.
Paramos por un tentempié en el café cordano, que según la gabri era como un lugar tipo café torres, muy tradicional… la verdad es que a mi me pareció sólo viejo, y bastante venido a menos. Y claro, con esa onda de lugar viejo con mozos mañosos y displicentes que nos ignoraban… A su favor, el suspiro limeño estaba buenísimo, y mi sanguche tampoco estaba mal.

Nos asomamos para ver el famoso río Rímac, que yo no había visto, y quedamos totalmente decepcionados…. Yo no sé si es así en toda su extensión… pero me hizo recordar al mapocho como una vertiente cristalina… no tenía casi nada de agua y apestaba a diablos.

Entramos a la casa Osambela, que ahora es un centro cultural, y recorrimos los salones y los patios interiores y todo… tenían también una biblioteca, pero de medicina. Y ahí sí que quedé plop. Tenían las obras médicas de Galeno en su edicion original, de 1500, encima de una mesa!! Se podía abrir y tocar, y se veía claramente que se estaba deteriorando, como con hongos y tal (tengan en mente lo húmedo que es Lima)…… Esta gente no sabe nada de conservación, pero por el lado amable, tuve la oportunidad de hojear una reliquia a causa de su estupidez.

Cuando vimos que las cosas que nos quedaban por ver estaban cerrando para almorzar, las dimos por vistas y partimos a barranco a almorzar. Ahí pasamos por el famoso puente de los suspiros, que es una pasada de madera toda roñosa, pero tiene la típica de que si la pasas aguantando la respiración y pidiendo un deseo, se te cumple. De ahí pasamos a almorzar a un lugarcillo piola, pero nada espectacular, y continuamos recorriendo los alrededores. De barranco fuimos al parque kennedy, en miraflores, a vitrinear un rato, mirar los cuadros y tomar helados.
Cuando decidimos partir al depa a recuperar fuerzas para salir en la noche, pasamos por la calle Conquistadores a mirar las cosas de algodón. Nos compramos unas maravillosas sábanas de algodón pima…… de 600 hilos!!! Casi me quedo abrazada del muestrario de telas… son tan suavecitas! De ahí Felipe y la Gabri se compraron unas toallas igualmente ricas, y seguimos a la casa.

El lugar escogido para cenar fue Jose Antonio, que según nuestra guia era el mejor lomo saltado de Perú. Creo que tiene razón. Fuimos con Pablo y la Tannia, y estaba todo buenísimo, hasta los postres volaron. En realidad como que me cansa un poco hablar de los restaurantes acá, porque son TODOS ricos, y me imagino que despues de decirlo tantas veces como que se entiende la idea. Asi que cuando diga que fui a tal lugar, ya no voy a decir cómo estaba, salvo que sea malo. Ok?
El domingo salimos a desayunar a la botica francesa. Comi tostadas ídem, y tomamos tecito y pastelitos. Partimos de ahí a la huaca huallamarca (un sitio arqueológico pequeñito), cerca de mi casa, y luego miraflores, nuevamente me compré un lote de libros(no aprendo), pasamos por la huaca pucllana y la dimos por vista porque nos dio lata entrar, y partimos al malecón a caminar por los parques. Deberían venir de Chile a ver cómo tiene esta gente el borde costero, todo está precioso, lleno de jardines y sin ni un solo papel en el suelo. Cuando nos dio hambre de nuevo, fuimos a Las brujas de cachiche, según la guia el mejor pisco sour de de la ciudad. Correcto otra vez. El domingo generalmente hay buffet en los restoranes así que probamos de todo. Y digo de todo. Tanto que tuvimos que echarnos en el pastito a digerir antes de seguir caminando…. Y la Gabri casi se muere de la indigestión (groseritis, diría mi madre).

Finalmente llegamos a Larcomar, una especie de mall al aire libre en el acantilado de miraflores, donde aprovechamos de vitrinear y sentarnos un rato. Quisimos ir a ver una obra de teatro, pero estaba agotada… en una de esas voy la proxima semana y les cuento que tal, me tinca buena. Nos fuimos a la casa, y en la noche fuimos a la bodega de la trattoria a comer sus famosos postres.

Despues de estos 2 días geniales, caminadísimos, tapados con comida y regados con pisco sour.. quedamos muertos. El lunes yo partí a la oficina, y mis primos de vuelta a Santiago. Ahora estoy contando los días para que llegue Andrés con la Camila y Esteban, para iniciar un nuevo recorrido, y hacer que las 3 semanas que quedan para volver se hagan más cortas.
proximamente el resto de las fotos en Facebook.

sábado, 22 de mayo de 2010

En Lima!

Estimados,

Breve telegrama para informar que ya estoy instalada en Lima. Pronto informaré acerca de mis ires y venires por estos lares.!

miércoles, 12 de mayo de 2010

Post atrasado...

Soy una mala persona, me pasé 2 semanas sin escribir nada.... entre el estrés y la enfermedad he andado medio complicada, pero en este día de censo me pondré al día como corresponde.

empecemos, la semana pasada celebramos el cumpleaños número 25 de Ylenia, y la cosa fue en grande. El jueves le decoramos el escritorio y le entregamos los regalos en la mañana, y a mediodía llegaron a entregar el regalo de sus padres...... un muñeco de 1 metro 60 hecho completamente de globos. Es super bonito, pero bien poco práctico para transportarlo... yo creo que también quisieron asegurarse de que a su niña la llevaran a la casa en auto...
Para celebrar la llevamos a champions, que es un restaurant estilo fridays que está en el marriott. Andaban todas con antojo de fritanga, así que pidieron aros de cebolla y camarones fritos y todas esas cosas, y yo solo pedí un wrap de pollo con ensalada, y me reía mientras una a una se rendìan frente a los monstruosos baldes (si, BALDES) que les trajeron. todas salieron con la mitad de su comida en una cajita. y claro, como era cumpleaños, trajeron de postre un cuadrado grande de cheesecake de oreo con crema batida y frutillas arriba... horror!!! estaba delicioso!!!

Cuando volvimos eran como las 2 de la tarde, y a las 3 me llaman a la cafetería para cantar el cumpleaños con todos. Yo esperaba encontrarme con la plasta infame que llaman torta.... pero no!, las malditas habían comprado un cheesecake! con almendras acarameladas y frutillas arriba.. de la misma pastelería!Asi que al final el wrap de pollo con ensalada resultó ser una triste fachada para cubrir la chanchada de cheesecake de ese día. Lo recuerdo, y me da verguenza y hambre a la vez....

Luego continuaron las celebraciones, con una fiesta el sábado en Rain, un bar/discoteque en zona viva, donde habia ido hace unas semanas. Hace mil y un años que no salia a bailar, y lo pasé excelente. el lugar era entretenido, ponían buena musica, y la gente estaba en animo de pasarlo bien. no se ven esas peleas de curados ni tipos pegotes ni nada... muy diferente a Chile, gratamente.
Al día siguiente pensabamos ir a la playa, pero pretendían partir a las 7 de la mañana y nosotras habiamos llegado a las 4 y media a nuestras casas, así que a las 7 fue media vuelta y a seguir durmiendo hasta mediodía, como en los viejos tiempos... un domingo de paseos a pie y relajación y de vuelta al work.

El lunes llegué a mi casa sintiendome como si me hubiera atropellado un camión, sensación que me duró hasta el jueves, día en que el malestar desapareció tan velozmente como llegó. Esto me dejó lista para el viernes, cuando vinieron a mi casa para una pequeña despedida. Vino Silvia con su familia, Ylenia, Eriely, Claudia, Daniel, y Eric. comimos rico, nos reimos, y celebraron que me voy! (mentira, al menos dicen que me van a echar de menos)

Ayer recibí una invitación de uno de los jefes para ir con el y su familia al club español de acá. partimos a eso de las 12 (iban a pasarme a buscar a las 10), y llegamos al club, que estaba bastante cerca. el lugar tenía piscina, canchas y restaurant, y estaba practicamente vacío, confirmando 2 cosas acerca de Panamá:

1) les carga el aire libre, y prefieren quedarse donde haya aire ancondicionado.
2) no se quedan los fines de semana en la ciudad si pueden evitarlo... las playas estan al lado.

A la hora de almuerzo llegó mas gente, y de ahí algunos fueron a jugar tenis y yo me quede disfrutando de la piscina hasta que nos vinimos, a eso de las 6, habiendo ya completado un nuevo dia de observación de costumbres panameñas.

Y llegamos a hoy domingo, que fue el censo nacional. Eso significa que no se podía salir de las casas hasta que te visitaran, porque tenias que circular con un salvoconducto que ellos mismos te dan. a mi casa vinieron temprano, pero como todo estaba cerrado y no habian taxis, no podía ir muy lejos.... cerca de la una salí a pasear, y luego fui al mall que abrió en la tarde a hacer unas ultimas compras de encargos y cosas para llevarme. Lavé ropa, y empecé a hacer las maletas. Ya tengo guardado todo lo que no voy a usar esta semana, para ir echando solo las ultimas cosas estos días.... porque la cosa en la pega va a andar medio loca y no voy a tener mucho tiempo en la semana. Entonces mejor con tiempo para no andar corriendo a ultima hora....esa es una lección aprendida tarde, pero aprendida al fin.

Que tengan una muy buena semana, y recuerden que los encargos de ultima hora son un cacho, así que si quieren algo, pidan de aquí al miercoles o se friegan.




domingo, 2 de mayo de 2010

A 3 semanas....

El viernes me di cuenta de que me quedan exactamente 3 semanas acá.
Luego de darme cuenta de eso, me pasaron 2 cosas:


La primera, como soy una loca trabajólica, fue que me queda demasiado trabajo como para estrujarlo dentro de 15 míseros dias hábiles...... pero luego caí en que no hay mucho que hacer respecto a eso, salvo, obviamente trabajar mucho.


Y la segunda fue que en 3 semanas voy a estar llegando a Lima, ya a medio camino de mi casa, y a un mes de volver a ella..... Además ya no voy a vivir sola, y ya tengo visitas confirmadas para 2 fines de semana..... asi que me bajó toda la felicidad!!. (y la impaciencia!!)
Porque he de decir que por muy bien que me haya adaptado y por mucho que me entretenga acá, es rico volver.

Además que me siento super estafada, porque salvo por mi y Luisa (la panameña que está en Santiago) todos los que están en asignacion fuera han viajado a sus casas o recibido visitas en el intertanto..... nosotras quedamos aisladas!
Pero envidia aparte, creo que es mejor haberlo hecho así, porque al menos en mi caso la idea era probar cómo me manejo lejos de mi casa y de mi gente, en vista de que las cosas que quiero hacer en adelante involucran pasar bastante tiempo en otros lugares.
Porque claro, yo he sabido desde chica que quiero viajar y vivir en otros países y tal, pero la verdad es que hasta ahora era pura boca, porque no lo había probado nunca! Ahora puedo decir con propiedad que quiero dedicarme a eso, de todas maneras. (lo siento vieja)


Y pasando a otros temas, el viernes en la oficina fue el dia del jefe... Habráse visto cosa mas idiota?! con lo que hinchan y los celebran a los perlas...
Claro que los espinitas se preparan como si fuera navidad, arman celebraciones y les dan regalos y diplomas y dan discursos... bien chistoso la verdad.


En otros eventos, esta semana hubo varios cumpleaños, lo que en condiciones normales me tendría nadando en culpa por toda la torta comida ilegalmente estando a dieta.... pero no hay tal, porque en otro aspecto más de la herencia gringa en panamá, las tortas son absolutamente infames. Son preciosas, super decoradas y todo, pero al final es sólo un queque insipido con glaseado arriba... puaj. Así que ni me tiento!


Lo que estoy haciendo ahora es tratar de meter algunos paseitos más en los dias que me quedan, salvo el proximo domingo (es el censo, asi que las cosas estan cerradas porque la gente no puede salir de su casa). Ahí les iré contando... de más que voy un dia a la playa, o a alguna otra ciudad.
Y bueno.... juntando cosas para llevarme, tratando de no pensar como voy a meter todo en la maleta! (pero no importa, en lima puedo ir mandando cosas con las visitas).


Señor, señora, señorita: si usted tiene un encargo específico, o le debo su regalo de cumpleaños, por favor escríbame cuanto antes diciendome qué es lo que quiere. si no he recibido instrucciones, habrá regalo y/o souvenir escogido por mi, y si no le gusta, mala pata, se le dió la oportunidad. Y si por casualidad usted se llama Andrés Perez, no se moleste en pedir cosas, ya tiene demasiados regalos.


Saludos a todos, comenten, y que tengan una buena semana.

domingo, 25 de abril de 2010

Mi agitada vida social

Este fin de semana fue bastante movido, y con muchas actividades locales.
El sábado, como ya se habrán enterado por mis abiertas y furiosas protestas, tuve que ir a una actividad de integración de la compañía al parque summit, en Gamboa (a medio camino entre ciudad de Panamá y colón).
A las 7:15 de la mañana figurabamos en la oficina subiendonos al bus, y a eso de las 8 llegamos al parque. Era realmente chistoso ver las pintas en las que llegaban algunos, pese al instructivo que nos mandaron como 3 veces.... ya lo veran cuando me manden las fotos, le dan todo un nuevo sentido a la palabra inapropiado. Como en cualquiera de estas actividades, nos separaron en grupos y nos pusieron a cargo de sicologos buena onda que te hacian hacer puentes de tablas o taparte los ojos y que te guiaran y bla bla bla, y se supone que uno aprende valiosas lecciones que despues te hacen trabajar feliz como una lombriz.
El problema grande fue el contexto del asunto. el taller duró 8 horas, Panamá está con una ola de calor histórica, y el parque es parte de lo que se conoce como bosque humedo tropical... o sea, es la frickin jungla. Yo sé que siempre hablo de que hacen mil grados, y la humedad es de 100% y todo... así que esta vez miré los verdaderos indicadores para no exagerar: ayer en Gamboa habían 39,3 grados, y una humedad ambiente de 92%. Acá cuando la gente te dice que te prepares para algo, no les crees tanto, y te preparas por si acaso.... en este caso me dijeron que me preparara para un sauna al aire libre... yo me reí, pero a eso de las 2 de la tarde esa metáfora tuvo todo el sentido del mundo. El día estuvo entretenido, estaban todos y lo pasamos super bien dentro de todo, pero era absolutamente imposible obviar el tema del calor, así que yo creo que la disposición hacia la actividad no era de lo más buena. El gerente general estaba que se moría y a ratos se veia que el y la galla de RRHH querían puro mandarnos a la casa...


Bueno, a eso de las 4 y media, cuando ya llovía (acentuando el efecto sauna) estabamos en los buses de vuelta. Por supuesto que como me llamo Teresa Ripamonti, de los 3 buses, yo estaba en el bus que se quedó en pana, a mitad de camino. Así que en el medio de la nada esperamos hasta que uno de los buses que iba adelante se devolviera a buscarnos. Llegados a la oficina conseguí que me llevaran a mi casa, donde llegué hecha una completa ruina.

Estaba asquerosa, agotada, y con un dolor de cabeza de los mil demonios por la deshidratación, así que me metí a la ducha fría, me tomé como 3 litros de agua y una aspirina, y me eché en el sofá hasta que me sentí mejor. Ahi me llamó Claudia, porque habíamos quedado de ir al cine, así que fuimos al del al lado de mi casa. Malena la película (leap year, comedia romantica que no servia ni pa reirse un rato). A la salida, decidimos salir a comer y tomar algo, y Claudia me propuso ir a dar una vuelta por la noche panameña. Partimos en el Bennigan's del causeway, que es chori porque tiene una terraza sobre el agua de la marina, entre los yates. ahi comimos y nos tomamos un trago, y partimos a zona viva a turistear. Zona viva está a la entrada del causeway, y es como un boulevard largo con como 30 bares y pubs de todo tipo, uno al lado del otro. lo recorrimos de principio a fin, y de ahi entramos a uno un rato, y nos fuimos. Como dije, era solo una vuelta. uno, porque eramos solo dos, y esos lugares son como para ir en grupo, dos, porque Claudia sabe tan poco de esos locales como yo, y no tenía idea cual era bueno y cual no, y tres, porque estabamos raja.
Camino de vuelta a mi casa, pasamos por la calle Uruguay, que está al lado de mi oficina y es como la otra calle en la que funcionan bares y restoranes en las noches. estaba repleto así que recorrimos en el auto y seguimos. Claro que igual resolvimos que ibamos a armar un lote para salir uno de estos días.


Y ese fue mi sábado, que terminó a eso de la una, durmiendo como un tronco, y con el despertador puesto para mi salida de hoy.
Esta mañana abandoné mis costumbres paganas, a causa de que mi amiga Eriely me invitó al bautizo de su hija Juliana, de quien Silvia es madrina. Así que partí tempranito a una nueva manifestación de las costumbres locales. De milagro el taxista sabía donde quedaba la iglesia, así que llegué a tiempo.....solo para arrepentirme de no haber llegado un poco tarde, porque la cuestion duró como hora y media. Si tengo que reconocer que casi me mato de la risa cuando cantaron una canción cualquiera, pero usando melodías de jesucristo superestrella... todo el style. De ahí fuimos a la casa de Eriely a un picoteo, con la familia de ella y otras personas de la pega. Cuando todos los familiares se fueron a carretear a otra casa (Eri había decretado que al tratarse de un bautizo no le correspondía a ella pagarle el copete a todo el familion), nos fuimos a comer comida china con Silvia, Francisco y su hija Ariana (que tiene 2 años y medio y es como todos los niños problema del planeta en una). Fuimos a una especie de chinatown, donde los restoranes están alineados uno tras otro. La comida era realmente deliciosa, y se notaba lo autentica en que todas las mesas que nos rodeaban estaban ocupadas por familias chinas. Cuando entramos a comer ya estaba feo y llovia bastante fuerte... cuando salimos habia empezado el diluvio. Y acá cuando llueve así hay que guardarse. así que fuimos a la casa de Silvia hasta que bajara un poco, y de ahí me vinieron a dejar. Un ratito despues, empezó la tormenta mas grande que he visto desde que estoy acá. La ciudad quedo envuelta en la nube (vivo a unos 200 metros del mar, y no lo veia), llovía a baldes, y los rayos iluminaban el cielo entero...seguidos obviamente por truenos que pensé que me iban a reventar los vidrios.

Pero como las tormentas se arman con el aire caliente, al irse oscureciendo un par de horas después ya se detuvo todo, y ahora se ve de lo mas despejado.
y ese fue mi finde, que por desgracia ya se terminó, y hay que lanzarse a otra ardua semana laboral. Ojalá tengan una buena semana ustedes tambien.

jueves, 22 de abril de 2010

Travesía por el Canal - Parte 2

Lo siento por la demora, pero el maldito applet para subir fotos andaba mañoso, y estaba siendo una tortura cada misera fotito....

Aqui va... quedamos saliendo de las esclusas de Pedro Miguel. Al salir de las esclusas, se pasa debajo del puente centenario, que es practicamente el unico otro puente que conecta los dos lados del canal (ya explicaré el "prácticamente").


Y ahí se entra al corte Culebra, o Gaillard cut. Esta es la parte más angosta del canal, y como el nombre lo dice es un tramo serpenteante. Bajo el puente centenario hay un área de anclaje especial, porque el corte es como el camino a farellones, a ciertas horas el tráfico es de norte a sur, y a otras de sur a norte (si, sur a norte, no oeste a este, mire el mapa), y si un barco está ahi en el cambio de hora, tiene que anclar hasta que vuelva a cambiar.

El corte culebra es casi la unica parte del canal que fue excavada y no inundada. de hecho de los 80 km del canal, esta parte que debe ser de unos 5km, ocupó el 70% de la pega y la plata de la construcción. Además, es el unico punto en el que se corta la división continental (lo que hace del chagres el unico rio que desemboca en dos oceanos). A uno de los lados está el cerro de oro, que no tiene oro, pero esa era la mula para vender acciones del canal.

En esta parte también hay trabajos y hay dragas y tubos para dinamitar, porque están tratando de ensanchar y enderezar el paso. Lo choro del corte es que como es un canal artificial, los barcos pueden llegar hasta la misma orilla sin tocar fondo, es derecho para abajo, sin la pendiente de las riberas naturales.


De ahi se llega a Gamboa, que está a mitad de camino entre Ciudad de panama y Colón, en el atlantico. Ahí se bajaron los pasajeros que tomaron el viaje parcial, y seguimos viaje hacia el lago Gatún, que fue por muchos años el lago artificial mas grande del mundo. Y se nota, porque cruzarlo toma más de 2 horas, a una velocidad nada despreciable. Aun se pueden ver las copas de los árboles mas altos de antes de que inundaran (con la represa de Gatun, que abastece de electricidad toda la operacion del canal y el 50% de ciudad de panama). A lo largo de todo el lago hay pequeñas islitas, que en realidad son cerros, y con el ensanche del canal están partiendolas en dos o volandolas. Salvo por la isla Barro colorado, que era la montaña más grande de por ahí, entonces cuando empezaron a inundar, todos los animales "echaron pal cerro", y terminó siendo el lugar del mundo con la mayor concentración de animales y aves por metro cuadrado. De hecho el Smithsonian tiene el centro de operaciones de su instituto de investigación tropical ahí. (les había contado que tenían otra instalación en la isla Naos, en el causeway).

Mientras cruzábamos el lago Gatún, yo miraba por la ventana de la cubierta-comedor y pensaba que quizá no valía la pena tomar el tour completo, porque el pinche lago no terminaba nunca y ya me estaba lateando. pero cuando llegamos a las esclusas de Gatún, cambié de opinión. En estas esclusas te bajan en 3 tandas hasta el nivel del Atlántico, y el proceso se demora casi una hora en total. Al lado se ve como construyen las nuevas esclusas.

La razón por la que valió la pena, fue que en estas esclusas no cruzamos con un par de remolcadores y un velero, sino que compartimos compuertas con un carguero gigante de 5000 containers! Además teníamos otros adelante y en el carril de al lado, respectivamente. es realmente impresionante ver pasar a esos tremendos monstruos que apenas caben en el canal.




Ahí también pude ver como funcionan las mulas o locomotoras eléctricas que hay a ambos lados del canal. tienen unos cables que amarran a los barcos, y los van soltando o apretando para mantener al barco derecho mientras pasa, siguiendo ordenes del piloto. Yo pensaba que las mulas remolcaban al barco, pero solo lo guian, ellos usan su propio motor. El piloto da la orden y los que conducen las mulas tocan una campana para decir que recibieron la orden. Este sistema existe desde el principio, y en un momento lo cambiaron por radios de doble vía. Pero pasó que cuando los conductores de las mulas pudieron contestarle al piloto, le empezaron a discutir las ordenes, y los barcos se demoraban más en pasar y chocaban más con los bordes del canal. Así que volvieron al sistema de las campanas.
Mientras se pasa por las esclusas se puede ver a cientos de pajaros de todo tipo pescando en la boca del canal. Pasa que al pasar del agua dulce a la salada, los peces se aturden o se mueren, y flotan, así que en ambas bocas, los pájaros ya saben que cuando se suelta el agua dulce al mar es cosa de minimo esfuerzo para darse el gran patache.



Contaban que el peaje mas barato que se ha pagado en el canal, lo pagó un tipo que pasó nadando, y le costó 37 centavos pasar. Al lado de el iba un piloto del canal (es el reglamento), en un bote con un francotirador , encargado de matar a los cocodrilos alrededor del gallo.

A la salida de la última compuerta, hay un puente de una vía, que funciona 5 minutos para cada lado, y luego se retrae al abrir las compuertas. a eso me refería con el practicamente 2 puentes, porque el tercero es como precario.....



Y bueno, de ahí uno sale al atlántico, y te dejan en el puerto de Cristóbal, en Colón, donde te recoge un bus para llevarte de vuelta a la ciudad. Llegamos al causeway, y aproveché de caminar porque la tarde estaba rica.... terminé este gran día con un gran platote de almejas al ajillo, y despues a casita a descansar.




Y ese es el recuento de la travesía por el Canal de Panamá, ojalá les haya gustado. obviamente hay más detallitos y curiosidades, pero no me acuerdo de más. si me acuerdo de cosas puedo ir comentandolas en futuros posts.
Adios!

lunes, 19 de abril de 2010

Travesía por el canal - Parte 1

Como les había prometido, ahora va la primera parte de mi travesía por el canal de Panamá.

El viaje parte a las 7 am desde la marina de flamenco. Este lugar es como un club de yates fifí en la última isla del causeway, donde los panameños millonarios guardan sus yates, y tienen restoranes y demás. Llegué ahi, y media hora más tarde ya estabamos listos para partir. El barco era relativamente grande, como para 300 personas. tenía 3 cubiertas, 2 cerradas con aire acondicionado y mesitas, y una arriba abierta para ver mejor el paisaje.


Me tocó un día con sol, por suerte, porque justo el día anterior había habido unas tormentas espantosas.... por el lado malo, creo que nunca habia hecho tanto calor desde que estoy aqui. pero como algo aprendí de mi salida a Taboga, me compré un sombrerito y me eché bloqueador todo el día, y pude conservar esta capa de piel por un tiempo más.


En el barco había principalmente gringos, y en su mayoría viejos... pero eso es cierto para todos los tours del mundo. También un par de alemanes... y lejos las más fáciles de reconocer... las viejas argentinas!! es realmente triste ver lo que les pasa a esas mujeres cuando envejecen, todas con la piel negra y arrugada como pergamino de tanto sol, el pelo como de las barbies cuando se enredaba, y la marca... todas usan delineador calipso en la parte de abajo del ojo.... es como el uniforme (Camila, eran puros clones de azafata de aerolíneas argentinas!!)

En mis paseos por el barquito conversé con harta gente, incluyendo una pareja de gays muy simpáticos de portland, una señora que habia ido a chile con el grupo de su iglesia (a esa la pesqué un total de 2 segundos antes de huir) y un papá de san francisco muy buena onda, que le armaba los medios viajes a su hijo preadolescente (que obviamente lo encontraba avergonzante, era absolutamente apático y estuvo todo el viaje abajo jugando con su celular y con cara de odio) las viejas argentinas se quejaban de todo, asi que tampoco las pesqué.

Antes de partir, se subió al barco nuestro piloto. Todos los barcos que cruzan el canal, por ley tienen que ser manejados por un piloto del canal durante todo el trayecto. Pasamos por el area de anclaje, donde esperan todos los barcos para cruzar, por un promedio de 26 horas.
Despues de como 20 minutos, pasando por el puerto, el puente de las américas y la base de albrook, llegamos a las esclusas de Miraflores. De los 3 juegos de esclusas, estas son las más turisticas, por lo cerca de la ciudad que están. Tienen un centro de visitantes con un museo y una terraza panoramica donde se ven los barcos pasar. A ver si uno de estos días voy para allá... se veía chori. En estas esclusas, los barcos suben 16 metros en 2 etapas, hasta llegar al nivel del lago miraflores... cada etapa se demora como 8 minutos. Es realmente impactante ver como se abren y cierran las compuertas, y verlas de cerca. las compuertas son las originales de principios del 1900, son de acero y están completamente remachadas. no tienen ni una sola soldadura y cierran totalmente herméticas. Todo se hace por gravedad, no hay bombas ni motores ni nada... y de hecho las puertas tienen motores menos potentes que una cortadora de pasto.

Por el lado de miraflores están trabajando para abrir una vía paralela, con 2 nuevos juegos de esclusas para los barcos que no caben en las esclusas actuales. los barcos más grandes que pasan, los panamax, se construyen con las medidas del canal, y cuando pasan, dejan como 30 centímetros por lado. El tema es que ahora hacen barcos mucho mas grandes, y como panamá quiere sacarles lucas también, ahi va la expansión del canal.

Para ahorrar agua (el agua que sale cuando se reabren las esclusas despues de pasar un barco no se recicla, sale al mar), nosotros que eramos un barquito chico pasamos al mismo tiempo con 2 remolcadores del canal, otro barquito de turistas y un velero. El otro barco de turistas tenía el medio carrete, con musica y todos bailando... nos preguntabamos por qué el nuestro era silencioso y fome, y descubrimos que en el de al lado el ticket incluía copete ilimitado. misterio resuelto!!

Luego de cruzar, pasamos el lago miraflores, que es bien chico, casi una laguna, y llegamos a las esclusas de Pedro Miguel, donde hay que subir 10 metros más para llegar al nivel del corte culebra, o Gaillard.

Y hasta aqui voy a llegar por hoy. Mañana, la parte 2. (la cosa va en partes porque escribir es rápido, pero pegarle fotos a los posts es una tarea muy larga y tediosa) Stay tuned!!
P.D: Tengo hartas fotos del paseo, este es el link al album.